Este nuevo borrador cambia en parte su forma, suavizando el lenguaje, pero en su contenido todavía busca que las sanciones sean aplicables a través de la acción militar y requiere inspecciones de todos los cargamentos que entran y salen de Corea del Norte.
El embajador de EEUU ante la ONU, John Bolton, dijo que esperaba que el nuevo borrador de resolución, que será analizado formalmente a partir de este jueves, sea aprobado este fin de semana.
Washington quiere que la resolución se apruebe rápidamente, pero para ello necesita el apoyo de dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad, China y Rusia.
"Si EE.UU. continúa con una actitud hostil y sigue presionándonos en diferentes formas, no tendremos otra opción más que emprender acciones para responder a esta situación"
Bush calificó de "amenaza contra la paz y la estabilidad internacional" el desafío nuclear norcoreano y dijo que ese país enfrentará "repercusiones serias" por ello.
Bush también anunció una mayor colaboración militar con sus aliados, incluyendo cooperación en desarrollar un escudo anti misiles, y aseguró que existe consenso internacional en cuanto a qué respuesta dar.
"Conversé con otros líderes mundiales incluyendo Japón, China, Corea del Sur y Rusia. Estamos todos de acuerdo en que debe de haber una fuerte resolución del Consejo de Seguridad que obligue a Corea del Norte a respetar sus compromisos internacionales y desmantelar su programa nuclear", afirmó Bush desde la Casa Blanca.
Corea del Norte no se amilana
Por su parte, el gobierno norcoreano advirtió que llevaría a cabo más pruebas nucleares si EE.UU. mantenía lo que calificó como una "actitud hostil".
"Conversé con otros líderes mundiales. Estamos de acuerdo en que debe de haber una fuerte resolución del Consejo de Seguridad "
Éstas son las primeras declaraciones de un líder norcoreano desde que el pasado lunes ese país realizara una prueba nuclear en la provincia de Hamgyong, en el noreste del país.
Lea: De las palabras a la acción
Mientras, Annan intentó calmar la batalla dialéctica desatada entre Washington y Pyongyang.
"Las conversaciones son necesarias, sean en el contexto de negociaciones a tres bandas o de manera separada", afirmó Annan en referencia las conversaciones llevadas a cabo por el grupo de seis naciones -compuesto por las dos Coreas, China, Japón, Rusia y EE.UU.- y que fueron suspendidas en noviembre pasado.
Japón reacciona
Sin embargo, Japón anunció este miércoles que impondrá nuevas sanciones unilaterales contra Corea del Norte.
Éstas incluirán la prohibición que los barcos norcoreanos puedan atracar en los puertos japoneses y la prohibición de importaciones del país vecino.
CRISIS NUCLEAR
En una entrevista con la cadena de televisión CNN, Rice volvió a descartar de plano toda conversación directa entre Washington y Pyongyang, ya que considera muy importante la influencia de China y Rusia.
"¿Por qué los norcoreanos insisten tanto en que haya conversaciones bilaterales?", cuestionó la secretaria de Estado.
"Es porque no quieren la presión de tener que sentarse en la mesa (de negociaciones) con China, Corea del Sur, Rusia y Japón", opinó.
"Nada les gustaría más que toda la presión esté sobre EE.UU. para llegar a un acuerdo", indicó Rice.
Además, subrayó que las vías diplomáticas siguen abiertas para el gobierno norcoreano, la cual ganaría todo tipo de beneficios si abandona su programa nuclear.