El Consejo ahora considerará qué acciones tomar, las cuales podrían incluir sanciones económicas obligatorias.
Tras salir de la reunión, el embajador estadounidense ante la ONU, John Bolton, afirmó que todos los miembros del Consejo están a favor de tomar una acción dura y rápida.
La decisión se produce poco después que el presidente de EE.UU., George W. Bush, instara a una acción inmediata del Consejo de Seguridad tras calificar como "provocación" el acto norcoreano.
Asimismo el mandatario aseveró que Corea del Norte es uno de los peores países en materia de proliferación nuclear y dijo que el ensayo norcoreano representa una amenaza a la paz y a la estabilidad.
Entretanto, funcionarios en el Kremlin informaron que el mandatario estadounidense y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, coincidieron en la necesidad de coordinar una respuesta al ensayo nuclear de Pyongyang.
Los 13 puntos
CRISIS NUCLEAR
EE.UU. ha circulado una propuesta de resolución de 13 puntos contra Corea del Norte que incluye: sanciones para evitar que ningún país comercie con material que pueda ser utilizado para construir armas de destrucción masiva, inspecciones de importaciones y exportaciones y el fin de las transacciones financieras utilizadas para apoyar la proliferación nuclear.
Sin embargo, tal como apunta la corresponsal de BBC Mundo en Washington, Lourdes Heredia, los analistas en la capital estadounidense coinciden en que Washington tiene las manos atadas.
Hasta ahora el gobierno del presidente Bush se ha negado a entablar conversaciones unilaterales con Corea del Norte.
EE.UU. tampoco está dispuesto, por ahora, a tomar medidas unilaterales y los funcionarios han insistido en diversas ocasiones en el camino "diplomático".
De acuerdo con Heredia, el ensayo nuclear norcoreano le da la vuelta al tablero, pero aún así es poco probable que Washington pueda cambiar de posición.
Una intervención militar es muy poco probable, sobretodo por la situación que ya enfrentan las tropas estadounidenses en otras partes del mundo, incluyendo Irak y Afganistán.
El Consejo de Seguridad, quizá se ponga de acuerdo para condenar la prueba de manera categórica e incluso pueden llegar a imponer algunas sanciones, pero tampoco es viable una intervención militar.
La prueba nuclear
Este lunes, Corea del Norte aseguró haber realizado su primera prueba nuclear subterránea a pesar de las advertencias internacionales para que no la llevara a cabo.
Según el informe de la agencia de noticias estatal de ese país, KCNA, la prueba se realizó exitosamente.
"La prueba nuclear es un evento histórico que trajo felicidad a nuestras milicias y a nuestro pueblo", aseveró la agencia KCNA.
Lea: El anuncio de Pyongyang
La agencia señaló que el ensayo se realizó usando tecnología local en 100% y que no produjo radiaciones.
"El ensayo nuclear contribuirá a mantener la paz y la estabilidad en la península coreana y las regiones vecinas", agregó KCNA.
Participe en nuestro foro: ¿y ahora qué?
Alerta militar
La condena internacional a las pruebas nucleares norcoreanas ha sido rápida.
Líderes políticos en Corea del Sur y en Asia han emprendido reuniones de emergencia con asesores en materia de seguridad.
"La prueba nuclear es un evento histórico que trajo felicidad a nuestras milicias y a nuestro pueblo"
El gobierno de Seúl anunció que responderá severamente a la acción de Corea del Norte.
Por su parte, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, calificó el ensayo nuclear norcoreano como "imperdonable".
China condenó la acción de Pyongyang y la denominó un "acto descarado" que ignora la oposición de la comunidad internacional.
Pekín instó a Corea del Norte a que ponga fin a cualquier acto que pueda empeorar la situación.
Sin embargo, en una señal de que todavía se considera un aliado cercano a Pyongyang pidió a otros países que reaccionen con calma.
Estados Unidos informó que está en contacto con China y Corea del Sur e hizo un llamado para que Pyongyang se abstenga de cualquier tipo de acción que pueda agravar las tensiones.
Rusia exigió a Corea del Norte que regrese y respete de inmediato el tratado de No Proliferación Nuclear.
El Reino Unido calificó la prueba como una acción altamente provocativa, mientras que el primer ministro de Australia, John Howard, hizo un llamado a la ONU para que actúe en contra de Corea del Norte.
Los mercados financieros de toda Asia reaccionaron rápidamente con fuertes caídas en todas las acciones, especialmente en Corea del Sur.
El yen, la moneda japonesa, registró la peor cotización con respecto al dólar en los últimos siete meses.
Detalles de la prueba
Tras el anuncio de Corea del Norte, un funcionario surcoreano afirmó que se había detectado una explosión en el noreste de Corea del Norte.
De acuerdo con los últimos informes del US Geological Survey, la explosión se registró específicamente en la provincia de Hamgyong y llegó a 4,2 grados de magnitud en la escala de Ritcher.
"El ensayo nuclear contribuirá a mantener la paz y la estabilidad en la península coreana y las regiones vecinas"
La prueba fue confirmada por fuentes militares en Rusia y el movimiento telúrico también fue registrado por sismógrafos en Australia.
Corea del Norte había anunciado la semana pasada que realizaría una prueba nuclear debido a lo que denominó la hostilidad estadounidense hacia ese país.
La región se encuentra en estado de alerta desde el anuncio norcoreano.
Guía interactiva: del átomo a la bomba