El premio "Círculo Precolombino de Oro" se entregará al mejor filme entre los diez países inscritos que son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, España, Israel, Japón, México, Uruguay y Venezuela.
Japón por ser el invitado de honor presentarán doce películas.
El certamen también premiará nuevos directores, así como al cine, vídeos y documentales nacionales, y el cine digital.
Algunas muestras
Argentina llega para mostrar "Ana y los otros" de Celina Murga, Brasil con "Garincha" y "Las cenizas de Dios", Bolivia con "Dependencia sexual" de Rodrigo Bellott y "Corazón de Jesús" de Marcos Loayza.
Costa Rica exhibe «Caribe« de Esteban Ramírez, mientras España expone "Nubes de verano" de Felipe Vega y "La suerte dormida" de Ángeles González-Sinde.
Uruguay compite con "Viaje hacia el mar" de Guillermo Casanova y Venezuela con "Punto y raya" de Elia K. Schneider.
Agenda paralela
Paralelo al festival de cine, se realizará la Competencia Internacional de Nuevos Directores, el Cine Colombiano, la X Muestra de Video Nacional, la III Muestra de Documental en Competencia Nacional y la sección de Cine Digital.
Se mantendrán talleres de producción para jóvenes estudiantes y charlas con directores de cine.
Además se presentarán varias películas de comienzos del siglo XX que fueron restauradas en la Filmoteca Valenciana y editadas en formato de DVD.
Por otra parte, el centro cultural Reyes Católicos presentará varias películas.
El XXI Festival Internacional de Cine de Bogotá finaliza el 14 de octubre.