"No vamos a descartar ninguna hipótesis", dijo el ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, a los medios cuando se le preguntó sobre un posible atentado.
El funcionario indicó que se esperan los informes de la "junta de investigación que ha conformado la Fuerza Aérea" a fin de evitar caer en el "terreno especulativo".
La aeronave se estrelló este domingo en el departamento central de Cochabamba cuando se dirigía a la ciudad amazónica norteña de Cobija, apenas horas después de que la aeronave fuera utilizada por Morales.
Es uno de los dos helicópteros Súper Puma que el presidente venezolano, Hugo Chávez, prestó dos años atrás al presidente de Bolivia.
Todos los tripulantes fallecieron. Cuatro eran militares venezolanos y uno boliviano. El helicóptero en el que viajaban es de fabricación francesa con capacidad para 20 personas.
Dudas
El portavoz de la Fuerza Aérea, coronel René Bustillos, aseguró que la nave "operaba con todo su mantenimiento al día" y describió el accidente como "una situación fortuita que se debe a un sinfín de causas, puede ser una causa operacional, meteorológica o una falla mecánica".
"Lo que nos preocupa es que, según el primer informe de un testigo, el helicóptero explotó al llegar a tierra."
Pero algunos sectores del oficialismo manifestaron sus dudas ante la posibilidad de un atentado contra el presidente.
El ministro de Defensa, Walker San Miguel, había dicho anteriormente que "lo que nos preocupa es que, según el primer informe de un testigo, el helicóptero explotó al llegar a tierra".
El presidente Morales opinó que son "los costos que tiene el proceso de cambio".
Éste fue el segundo accidente fatal de helicópteros donados o prestados por Venezuela a Bolivia.
El 28 de junio de 2007 tres militares bolivianos y un venezolano murieron al caer a tierra un helicóptero Lama donado por Venezuela.