El líder de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Flavio Sosa, su hermano Horacio y dos integrantes más de esa organización fueron detenidos la noche del lunes en la ciudad de México, anunció la Policía Federal Preventiva (PFP).
La APPO es el movimiento que desde hace seis meses mantiene una protesta en el estado de Oaxaca con reclamos salariales y sociales y que demanda la renuncia del gobernador Ulises Ruiz a quien acusa de "represión y corrupción".
En esa agrupación participan más de 350 organizaciones civiles, entre ellas sindicatos, movimientos indígenas y campesinos y grupos de mujeres.
En la captura de los miembros de la APPO participaron elementos de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Seguridad Pública.
Los cargos
En un comunicado dado a conocer por la Procuraduría, se indica que existen cinco órdenes de aprehensión giradas por autoridades judiciales de Oaxaca en contra de Sosa.
Se le atribuyen delitos de secuestro, lesiones calificadas, robo calificado, daños dolosos y daños por incendio.
Los miembros de la APPO fueron detenidos luego ofrecer una conferencia de prensa en la que habían dado a conocer que este martes al mediodía sostendrían un encuentro con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior).
Lea: Las claves de Oaxaca
Después de ser presentados en las instalaciones de la Procuraduría General de la República los detenidos fueron trasladados al Penal de Máxima Seguridad del Altiplano en el Estado de México.
El pasado 27 de noviembre 141 personas fueron detenidas luego de enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en Oaxaca y trasladadas al estado de Nayarit a petición de las autoridades locales.
La crisis en el estado de Oaxaca es uno de los retos del nuevo presidente de México, Felipe Calderón.
"Detenerlos no resuelve el conflicto"
Enrique Rueda, líder del sindicato de maestros que pidió inicialmente la salida de Ulises Ruiz, dijo a la BBC sobre la detención de Flavio Sosa que "es lamentable que el gobierno federal no haya instrumentado un mecanismo para resolver a través del diálogo y a través del uso de la política, y de los canales de comunicación".
"Es un clamor popular las manifestaciones de inconformidad y obviamente el detenerlos no va a resolver el conflicto".
"Es un clamor popular las manifestaciones de inconformidad y obviamente el detenerlos no va a resolver el conflicto"
Además Rueda desestimó los cargos que pesan en contra de Flavio Sosa, al afirmar que "se están valiendo de recursos que están en manos del gobierno federal".
"Yo también tengo prácticamente las mismas órdenes de aprehensión y nosotros no hemos participado en ninguna actividad de esa naturaleza (actos que han lesionado la ley)".
El líder de los maestros dijo a la BBC que ellos no están de acuerdo con los actos de vandálicos y de pillaje que se han presentado durante el conflicto en la ciudad del sureste mexicano.
"La violencia de ninguna de las dos partes ayuda a resolver el conflicto, nosotros, que agrupamos a 70 mil trabajadores de la educación y que nos hemos movilizado por 26 años, nunca hemos realizado acciones con el rostro cubierto ni con actos vandálicos, siempre hemos buscado los canales políticos", concluyó Rueda.