Fuentes oficiales argentinas informaron que, entre otros temas, los dos mandatarios discutirán la posibilidad de realizar proyectos conjuntos entre la Empresa Nacional de Energía (Enarsa) de Argentina, y Petróleos de Venezuela (PDVSA).
El proyecto podría significar la apertura del mercado argentino para la empresa petrolera del gobierno venezolano.
También conversarán sobre la posible creación de una compañía petrolera latinoamericana, para lo que también han invitado a Bolivia y Brasil para que participen en el proyecto, según informó la agencia de noticias EFE.
Kirchner y Chávez hablarán además sobre la creación de una cadena de televisión latinoamericana alternativa que difunda información regional.
Canal sudamericano
En Caracas se informó que los dos presidentes firmarán un acuerdo para crear el canal Telesur.
El ministro venezolano de Información, Andrés Izarra, indicó que el canal podría empezar sus transmisiones entre marzo y abril próximos desde Caracas, con reportajes de corresponsales en Bogotá, Buenos Aires, Lima y Los Ángeles.
Esta visita del presidente venezolano es un paso más en el acercamiento económico que se ha registrado entre los dos países en los últimos meses.
Chávez y Kirchner mantienen buenas relaciones que se han traducido a proyectos económicos conjuntos.
Ambos mandatarios creen en la unidad latinoamericana y muestran interés en proyectos regionales.
La semana pasada se firmó un memorando para la realización de proyectos conjuntos entre Enarsa y PDVSA durante el viaje que hizo a Caracas el ministro de Planificación argentino, Julio De Vido.
PDVSA abrió en Buenos Aires un centro de negocios dirigidos hacia el Cono Sur con la idea de crear una compañía regional llamada Petrosur.
El año pasado, los dos países iniciaron un acuerdo de cooperación energética para paliar las fallas en el suministro de gas que sufría Argentina.
Actualmente Argentina y Venezuela tienen un intercambio comercial de unos US$500 millones.