El huracán Gustav tocó tierra este lunes al suroeste de la ciudad de Nueva Orleans, azotando a la costa del Golfo de Estados Unidos con lluvias torrenciales y fuertes vientos.
La fuerza de Gustav, una tormenta de categoría 2, rompió cables de fluido eléctrico y provocó el colapso de los alcantarillados de la ciudad de Nueva Orleans, en el estado de Louisiana.
Expertos han advertido de una subida de la marea de 4,2 metros por encima del nivel normal.
"Estamos observando olas muy altas", afirmó el coronel Jeff Bedey, jefe de los ingenieros militares responsables de mantener las defensas contra inundaciones de Nueva Orleans.
El ojo del huracán tocó tierra cerca de Cocodrie, Louisiana, con vientos de 175 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami.
El corresponsal de la BBC en Nueva Orleans Kevin Connolly, indicó que en algunas calles los resumideros ya han comenzado a colapsar debido a la alta cantidad de agua producto de las precipitaciones.
Connolly describió a Nueva Orleans como una ciudad fantasma, con semáforos en algunas intersecciones que cambian de rojo a verde. No hay automóviles, dijo nuestro corresponsal.
Lea: Nueva Orleans: toque de queda
El paso de Gustav
El huracán Gustav -que dejó al menos 96 muertos en el Caribe- ahora tiene categoría 2, en una escala del 1 al 5.
Sin embargo, horas antes, Gustav aún era categoría 3 con vientos de hasta 185 kilómetros por hora.
El CNH señaló que los vientos de Gustav podrían provocar olas de tormenta "extremadamente peligrosas". También se advirtió de la posibilidad de tornados aislados.
El éxodo de la costa de Louisiana se calcula que es la evacuación más grande en la historia del estado.
La mayoría de los habitantes de la ciudad de Nueva Orleans la abandonaron en busca de refugio y sólo 10.000 personas permanecen en la metrópoli de un total de 200.000. Asimismo, se informó que decenas de miles salieron de las costas de Mississippi, Alabama y el sureste de Texas.
Según el meteorólogo Todd Kimerlain del CNH, las áreas que podrían ser más afectadas son el sur de Louisiana y el sur de Mississippi, y en menor grado el estado de Alabama.
Inundaciones repentinas
Según el CNH, el ciclón "provocaría inundaciones costeras (con niveles de agua) de entre 3 y 4 metros por sobre el nivel del mar".
Las inundaciones se producirían alrededor del ojo "y especialmente al este del huracán".
Además, los vientos del huracán "dañarán las estructuras (edilicias)".
El meteorólogo del CNH informó que a medida que el huracán se mueva tierra adentro, la velocidad de traslación se disminuirá, lo que elevará el riesgo de inundaciones repentinas, especialmente en Alabama y el este del estado de Texas.
Lea: ¿Qué hacer en caso de huracán?
"Los vientos disminuirán pero la tormenta se va a mover más lentamente, causando más lluvias", explicó el meteorólogo.
Evacuación
El CNH advirtió que se mantiene el aviso de huracán para el norte de la costa del Golfo de México, incluyendo las ciudades de Nueva Orleans y Lake Pontchartrain, en Louisiana, hasta la frontera entre Alabama y Florida. Texas también está bajo alerta.
Ante la llegada de Gustav, se puso en marcha una masiva evacuación de alrededor de un millón de habitantes del sur de Louisiana.
Durante la evacuación fallecieron tres enfermos graves y las autoridades estatales informaron de la detención de dos sospechosos de saqueos.
La llegada del huracán obligó a modificar los planes de la Convención Nacional Republicana que confirmará al senador John McCain como el candidato del partido a la presidencia de Estados Unidos.
Lea: Bush, Gustav y la Convención
Las actividades de este lunes en la convención -que se celebra en St. Paul, Minnesota- serán limitadas.
El presidente George W. Bush y el vicepresidente Dick Cheney -que tenían planeado hablar en la apertura- ya confirmaron que no asistirán.
¿Se ha visto afectado por Gustav? ¿Se está preparando para su llegada? Envíenos sus comentarios y experiencias a través del siguiente formulario.
Esta convovcatoria ha sido cerrada. Muchas gracias a todos por su participación.