Skip to main content
BBC Mundo / INTERNACIONAL
Versión gráfica
Portada | Internacional | América Latina | Mundo USA | Economía | Ciencia y Tecnología | Cultura y Sociedad | Participe
Domingo, 29 de junio de 2008 - 15:02 GMT

Mugabe jura como presidente

Redacción BBC Mundo

Elecgtores hacen fila para votar

Robert Mugabe presta juramento como presidente de Zimbabue tras proclamar una "arrolladora victora" en las elecciones de este viernes, llevadas a cabo sin la oposición.

Robert Mugabe a punto de dejar su voto en la urna el 27 de junio El mandatario, de 84 años de edad, extiende así sus 28 años en el poder, pese a las expresiones de condena de la comunidad internacional.

El jefe de la misión parlamentaria de observadores africanos, Marwick Khumalo, dijo que la votación no se llevó a cabo de manera "libre y justa" debido al prevalenciente ambiente de hostigamiento.

Por su parte, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas lamentó que el gobierno decidiera seguir adelante con los comicios, en los que Mugabe fue el único candidato.

El líder de la oposición, Morgan Tsvangirai, se retiró alegando violencia e intimidación contra sus seguidores.

Sin embargo, su nombre quedó grabado en las boletas después de que las autoridades electorales rechazaran su decisión de abandonar la contienda.

De acuerdo con el líder de la misión africana de observación, la participación del electorado fue muy baja.

Sin embargo, el ministro de Justicia de Zimbabue, Patrick Chinamasa, declaró a la BBC que "la gente ha votado masivamente" para detener lo que denominó "recolonización" del país.

Lea: Elecciones cuestionadas

Boleta electoral

Sanciones

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dijo que quería fuertes acciones internacionales contra lo que él llama el gobierno ilegítimo de Zimbabue, mientras que Kenia indicó que, en su lugar, se debería promover el diálogo entre Mugabe y la oposición.

El líder de la oposición, Morgan Tsvangirai Los líderes de la Unión Africana se reunirán este lunes en Egipto para discutir las sanciones en contra de Zimbabue.

Mugabe dijo que participará en el encuentro, a pesar de peticiones al grupo para que sea expulsado.

"Pero es improbable que los líderes africanos sean muy duros con el presidente Mugabe; no es su estilo", expresó Judy Frakl, periodista de la BBC.

Frakl se refirió a declaraciones del canciller de Kenia para quien la historia ha demostrado que las sanciones "no funcionan".

Por su parte, en declaraciones a la BBC el arzobispo surafricano Desmond Tutu urgió a los líderes africanos a no reconocer a Mugabe.

Tutu pidió a la comunidad internacional que intervenga en Zimbabue, incluso mediante el recurso de una fuerza de paz de la ONU.




Envíe esta nota por e-mail
NOTAS RELACIONADAS:
Elecciones cuestionadas
(28 06 08 |  Internacional )

Zimbabue celebra elecciones
(27 06 08 |  Internacional )

Zimbabue: Mandela rompe el silencio
(26 06 08 |  Internacional )

El silencio de Mandela
(26 06 08 |  Cultura y Sociedad )

Zimbabue: condena de la ONU
(24 06 08 |  Internacional )

Mugabe, presidente de facto
(22 06 08 |  Internacional )

VÍNCULOS
Gobierno de Zimbabue (en inglés)
MDC (en inglés)
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC



Búsqueda:  

Portada | Internacional | América Latina | Mundo USA | Economía | Ciencia y Tecnología | Cultura y Sociedad | Participe
^^ Arriba | Escríbanos | Ayuda | ©