El Comité de Relaciones Exteriores del Senado rechazó la propuesta de Bush de enviar otros 21.500 soldados estadounidenses a Irak -anunciada por Bush el 17 de enero-, calificándola de "contraria al interés nacional".
El comité, controlado por la oposición demócrata, aprobó la resolución por 12 votos a favor y 9 en contra. El Senado en pleno la discutirá la próxima semana.
Se trata de una resolución no vinculante que no puede forzar un cambio de política, pero, en caso de ser aprobada por el Senado en pleno, esta medida supondría un golpe para el presidente.
La decisión del comité ocurre sólo un día después de que Bush pidiera al cuerpo legislativo, durante el discurso del Estado de la Unión, una "oportunidad" para que funcione su nueva estrategia en Irak.
Bush y el asunto de credibilidad
Cambios
"No es un intento de humillar al presidente (...) es un intento de prevenir que el presidente cometa un gran error"
El presidente del comité, el senador demócrata Joseph Biden, indicó que estaría dispuesto a introducir cambios para atraer el apoyo de más republicanos.
Según Biden, la propuesta "no es un intento de humillar al presidente (...) es un intento de prevenir que el presidente cometa un gran error".
El senador Chuck Hagel, único legislador republicano miembro del comité que apoyó la medida, afirmó que "será mejor que estemos segurísimos de lo que estamos haciendo, todos nosotros, antes de enviar 22.000 soldados más a ese atolladero."
El ambiente entre legisladores republicanos opuestos a la moción del comité tampoco es positivo hacia Bush. "Yo no confío en que el plan del presidente Bush vaya a tener éxito", dijo el senador republicano y presidente del comité hasta enero, Richard Lugar de Indiana.
Sin embargo, según Lugar, "no me queda claro como aprobar una resolución no vinculante que el presidente ya dijo que ignoraría puede contribuir a cualquier mejora o cambio de nuestra política en Irak".