Un equipo de cuatro funcionarios de la policía británica llegó el lunes por la noche a Moscú para continuar allí la investigación por la muerte en Londres del ex espía ruso Alexander Litvinenko.
El ministro de Interior británico, John Reid, dijo que los funcionarios seguirán las evidencias", mientras que Rusia, por medio de su ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, advirtió que la especulación que ha rodeado el caso estaba causando daño a las relaciones con el Reino Unido.
Un salón de la embajada británica en Moscú está siendo examinado como medida de precaución.
Hasta ahora, un hotel, un restaurante y una oficina en Londres han sido sometidas a pruebas en busca de restos de la sustancia radiactiva (polonio 210) que causó la muerte de Litvinenko.
Revés
Andrei Lugovoi, un ex guardaespaldas de la KGB, quien se reunió con Litvinenko en Londres el 1 de noviembre -el mismo día en que se enfermó- se presentó la semana pasada en la embajada británica en Moscú para negar estar involucrado en la muerte del ex espía.
Los detectives británicos estarán acompañados por miembros de la policía rusa durante su estadía.
"Si los británicos tienen preguntas, éstas deben ser enviadas por medio de las agencias de seguridad entre las cuales existen contactos"
Mientras tanto, un vocero de la embajada británica dijo que los detectives permanecerán en Moscú hasta que sus "investigaciones estén completas" y afirmó que no se haría ningún comentario al respecto.
Sin embargo, la investigación empezó con un revés para el equipo británico, pues el servicio penitenciario federal de Rusia negó la autorización para entrevistar al ex teniente coronel Mikhail Trepashkin, según le dijo a la agencia de noticias AFP un portavoz del organismo.
"¿Qué Estado autorizaría tal encuentro? Ninguno lo haría", dijo el funcionario.
Trepashkin se encuentra en prisión desde 2004 por cargos de divulgación de secretos de Estado.
Su abogada, Elena Lipster, cuestionó la decisión. "Dado que las autoridades rusas se dicen prestas a cooperar con la investigación de este caso tan mediatizado, el rechazo de permitir que los representantes de Scotland Yard interroguen a Trepashkin puede ser considerado como un freno para el establecimiento de la verdad".
La abogada había dicho que su cliente estaba dispuesto a reunirse con los investigadores británicos, con quienes compartiría información sobre el caso de Litvinenko.
Putin acusado
Alexander Litvinenko murió en Londres del 23 de noviembre por causa del polonio 210, un isótopo radiactivo altamente tóxico que fue encontrado en su cuerpo.
Desde su lecho de muerte, Litvinenko, un férreo opositor del presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusó al líder ruso de su muerte.
Putin negó la acusación y su ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, dijo que esta era "inaceptable".
Lea también: Para envenenar a un espía
Lavrov también calificó la muerte de Litvinenko como una "tragedia" y dijo que ésta no debía ser politizada.
"Si los británicos tienen preguntas, éstas deben ser enviadas por medio de las agencias de seguridad entre las cuales existen contactos".