Gunung Sitoli, el principal pueblo en la isla de Nias -frente a Sumatra- está devastado.
Según la corresponsal de la BBC en esa localidad, Kylie Morris, residentes conmocionados buscan entre los escombros de edificios desmoronados.
No hay suministros de energía y agua. Las carreteras y los puentes quedaron intransitables, y el único aeropuerto en la zona inservible.
Los equipos de las Naciones Unidas que llegaron a Nias encontraron gran cantidad de muertos y heridos en Gunung Sitoli.
El rescate de personas atrapadas bajo los escombros ha sido dificultado por la lluvia, que ha caído desde que se produjo el sismo.
El clima adverso también ha interrumpido el traslado aéreo de heridos a Sumatra.
El terremoto causó pánico en el sudeste asiático. Miles de personas abandonaron sus viviendas en Indonesia, Malasia, Tailandia, India y Sri Lanka, áreas que aún se recuperan del trágico maremoto del 26 de diciembre.
El temblor tuvo su epicentro en la costa occidental de Sumatra, al norte de Nias, no muy lejos de donde se originó el tsunami que el año pasado dejó unos 300.000 muertos.
Lea: ¿por qué no hubo tsunami
En la zona ya trabajaban grupos de ayuda humanitaria. Según los observadores, se han aprendido varias lecciones en cuanto al manejo de este tipo de crisis.
Ayuda
Dos buques de Indonesia navegan rumbo a Nias, mientras se organiza la distribución de tiendas, alimentos y otros suministros básicos.
Australia ha enviado dos aviones de carga y un barco para colaborar con los esfuerzos de ayuda.
Singapur ha despachado helicópteros y socorristas, y Japón ofreció tropas para las tareas de rescate.
En Sumatra se está preparando un hospital de campaña para tratar a los heridos.
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, dijo estar "profundamente afligido" por el terremoto y ofreció su apoyo.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, afirmó que su gobierno estaba decidido a ayudar y que sus funcionarios en la región han sido movilizados para brindar asistencia.
Drama en Nias
Las islas de Nias y Simeulue fueron las más perjudicadas por el terremoto.
Pero personal de la agencia humanitaria Oxfam llamó la atención sobre el drama que se vive especialmente en Gunung Sitoli, en Nias.
"No hay suministro de agua y las rutas están intransitables, llenas de hoyos. Mientras tanto se retiran numerosos cadáveres de entre los escombros", dijo Alessandra Villas-Boas, de esa organización.
Según Oxfam, al menos 20.000 han sido afectadas por el sismo.
Lea Oxfam: "20.000 personas sin agua"
Muchos permanecen atrapados o han huido a zonas más altas. Según se informó, sólo hay un médico en Nias.
En cambio, en Simeulue la situación parece menos dramática de lo que al principio se creyó. Allí se han confirmado tres muertos y 40 heridos.
En esta isla, el aeropuerto se encuentra en buenas condiciones y médicos ya están tratando a las personas lesionadas.
El presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, declaro estado de emergencia en la zona golpeada por el terremoto y dijo que planea viajar a Nias.