Juan Carlos Ortiz, jefe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, YPFB, dijo en rueda de prensa que renunciaba para evitarle al país otro delicado momento en el proceso de nacionalización.
Ortiz declaró que tenía su propia visión de cómo administrar la empresa, pero no había logrado comunicarlo completamente.
Principal negociador
La dimisión fue una sorpresa, ya que Ortiz había declarado a los medios que mantenía cordiales y normales relaciones con el presidente Morales y el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas.
El funcionario fue uno de los principales responsables de la negociación del gobierno boliviano con las multinacionales petroleras para renovar los contratos de exploración, explotación y comercialización.
Él es el segundo presidente de YPFB que renuncia desde que la industria energética se nacionalizó como parte de la política de Evo Morales de darle al Estado más control sobre los recursos naturales del país.
El anterior presidente de la empresa estatal, Jorge Alvarado, renunció en medio de un escándalo por supuestas irregularidades en un contrato de exportación a Brasil.
Auditorías
En meses recientes, Ortiz firmó con representantes de una docena de multinacionales los nuevos contratos que imponen el monopolio boliviano a través de YPFB.
Los acuerdos se encuentra ahora en su fase de protocolización para entrar en vigor.
El Gobierno también se encuentra en el proceso de auditoria de las transnacionales petroleras que operan en Bolivia.
Cinco ya han finalizado y prometen los resultados de las demás la próxima semana.
La revisión de los estados financieros de estas compañías fue ordenada por el gobierno boliviano para verificar el cumplimiento de la inversión prometida hace diez años.