Jueves, 07 de marzo de 2002 - 17:05 GMT
Mujeres, en cifras
Estadísticas de la ONU sobre las mujeres en América Latina y el Caribe:
EMPLEO:
En las áreas urbanas ha aumentado durante la última década la cantidad de mujeres trabajadoras entre un 37 y un 50%.
Una gran fuente de empleo para las mujeres es la microempresa y el autoempleo, especialmente para las mujeres pobres.
Entre un 30 y un 60% de las microempresas en la región pertenecen a las mujeres.
El nivel educativo de las mujeres afecta positivamente su empleo: la tasa participativa de las mujeres aumenta con el número de años de estudios formales.
Las mujeres reciben ingresos que representan el 75% de lo que ganan los hombres y en algunos países hasta el 20%.
En los hogares más pobres el salario de las mujeres es sólo un 17.5% del de los hombres.
PARTICIPACIÓN EN LOS PODERES DEL ESTADO:
En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, la participación de las mujeres fluctúa entre un 1% y un 30% en los cargos de ministras y secretarias de Estado.
En países como Aruba y Ecuador, la participación femenina llega hasta un 30%, sin embargo, en países como Guyana, la participación de mujeres es de un 5.6% y en Brasil es inferior al 5% en los ministerios de gobierno federal.
El porcentaje de mujeres electas a los parlamentos nacionales en América Latina y el Caribe fluctúa entre 3.6% y 27.6% (Unión Inter-Parlamentaria). El país con la tasa más baja es Haití y el país con la tasa más alta es Cuba.
En los países latinoamericanos menos de un 5% de las alcaldías están en manos de mujeres.
En el poder judicial, en Sudamérica, el porcentaje de magistradas que forman parte de las Cortes Supremas de Justicia no supera el 10%. En el caso de Centroamérica, el porcentaje fluctúa entre un 10 y un 22%.
VIOLENCIA:
Durante la década de los 90 se registró entre un 9.5 y un 30% como tasas de violencia contra la mujer por un compañero íntimo (Organización Mundial de la Salud).
Un logro importante en este ámbito ha sido la aprobación de leyes que condenan la violencia contra la mujer, en todos los países de América Latina y en la mayoría de los del Caribe.
Cifras de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) un órgano subsidiario del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
|
 |
Vínculos:
Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
|