![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Especiales | |||||||||||||||||||||
Lunes, 17 de septiembre de 2001 - 16:53 GMT
¿Qué sigue para Talibán?
![]() John Simpson, de la BBC
Desde Islamabad, Pakistán, escribe John Simpson, editor de Asuntos Mundiales de la BBC
Después de las 8 de la noche, en medio de la oscuridad en Kabul, el sonido más agudo es el ladrido de los perros y las luces más brillantes pertenece al tenue reflejo dorado de las lámparas de aceite en las ventanas de pequeñas casas. Esta es una sociedad que ha sido forzada a retroceder en el tiempo. En primer lugar, por tres décadas de guerra y levantamientos armados. En la actualidad, por la más extraña manifestación de fundamentalismo religioso y político en el mundo entero: el gobierno del grupo Talibán.
Pero, a diferencia de lo que se puede haber escuchado de boca de políticos, analistas militares y periodistas occidentales, no es cierto que el Talibán y Osama Bin Laden formen parte de algún enorme consorcio del terrorismo internacional. Bin Laden es huésped del grupo Talibán, cuyo líder, Mullah Omar -un hombre dado a la reclusión y quien perdió un ojo durante la lucha contra los soviéticos- es su amigo personal. De ahí el amplio campo de acción de que Bin Laden goza para sus actividades terroristas. Organizaciones diferentes El grupo Talibán no es una organización terrorista como tal. De todas maneras, ellos no muestran mucho interés por el mundo exterior. Si algo, las noticias del terrible ataque en Estados Unidos los ha alarmado. No hay duda de que muchos dentro del grupo creen que el "Gran Satán" merece lo que le sucedió, pero yo creo que la primera y mayor reacción es de ansiedad. ¿Que ocurrirá ahora con el grupo Talibán? ¿Cuál será el futuro de este extraño experimento político y religioso?
Para Talibán, el Occidente estaba de su lado. Los servicios secretos de Pakistán ayudaron a que Talibán se convirtiera en una fuerza poderosa y Estados Unidos -que estaban en cercano contacto con los pakistaníes en torno a Afganistán- dieron su aprobación. Incluso ahora, en las actuales circunstancias, creo que es probable que si Estados Unidos estuviera preparado para ahorrar una décima parte de lo que el Presidente Clinton gastó en bombardear con misiles crucero a Afganistán tres años atrás, y lo dedicara para ayuda alimenticia y para reconstruir la derruida infraestructura afgana, eso sería suficiente para ganarse al Talibán.
Hasta ahora, la gran fortaleza de Bin Laden ha sido que el Talibán controla el 90% de Afganistán, donde han impuesto su propia versión de la ley y el orden. Si esa ley y ese orden se derrumban y se retorna al bandidaje y anarquía de cinco años atrás, es probable que Bin Laden -sobre cuya cabeza existe un precio de US$5 millones- sea capturado en menos de una semana por algún señor de la guerra que ambicione la recompensa. Régimen Talibán No busco presentar al grupo Talibán como una pacífica y bucólica organización, cobijada en su observancia religiosa. La manera como ellos se han portado con las mujeres, las organizaciones humanitarias -no sólo las cristianas- y con la población en general es completamente inaceptable a los ojos de Occidente. El otro día yo vi a los agentes del ministerio para la Supresión del Vicio y la Promoción de la Virtud, entrar a zancadas en el Hotel Intercontinental de Kabul, luciendo sus turbantes y túnicas. Llegaron para acorralar a los inofensivos traductores afganos que trabajaban con las pocas organizaciones de televisión occidentales a las que se había permitido cubrir el juicio contra los trabajadores extranjeros acusados de querer convertir personas al cristianismo. Ellos me recordaron a la vieja KGB y a la policía secreta de Saddam Hussein, sólo que vestidos con trajes medievales.
Pero también harían bien en recordar que el problema básico de Afganistán es la falta de un gobierno firme y ampliamente aceptado. Barrer con los Talibanes, que en la realidad gobiernan la mayor parte del país, muy seguramente significaría desembarazarse del problema Osama Bin Laden. Pero, ¿se resolvería con ésto el problema afgano, el que elevó al poder al grupo Talibán y convirtió a su país en el campo de entrenamiento apropiado para alguien como Osama Bin Laden?
|
![]() |
![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
|
|||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |