![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
Especiales: Elecciones en Colombia | |||||||||||||||||||||||||
Sábado, 18 de mayo de 2002 - 17:03 GMT
Uribe: "No puedo ofrecer milagros"
![]() Imagen de la campaña presidencial de Álvaro Uribe.
Escribe José Baig, corresponsal de la BBC en Colombia
Se dice de Álvaro Uribe que es un hombre disciplinado. En eso coinciden sus compañeros de estudios y profesores, quienes lo vieron obtener siempre calificaciones por encima del promedio, excelentes en muchos casos. Eso es también lo que se piensa cuando se sabe que el candidato, disidente del Partido Liberal, tiene un programa de acondicionamiento físico sumamente exigente ("25 vueltas al estadio de Cali", según sus propias palabras).
Este hombre disciplinado ocupa el primer lugar en las encuestas de preferencia electoral para los comicios del 26 de mayo. Un sitio al que ha llegado prácticamente con una sola promesa: "mano firme". Muchos colombianos creen que eso es lo que hace falta en Colombia, después de tres años y medio de negociaciones sin resultados con las FARC, el principal grupo guerrillero del país.
Señalan igualmente que tiene o ha tenido vínculos con organizaciones de narcotraficantes y que su padre, asesinado por las FARC, había sido pedido en extradición por Estados Unidos. Álvaro Uribe recibió a BBC Mundo en su "búnker", ubicado en un hotel de Bogotá, donde un impresionante anillo de seguridad lo vigila 24 horas al día (tras quince atentados en su contra).
Doctor Uribe, hablamos de Colombia, un país donde hay grupos ilegales, donde hay narcotráfico, donde la economía está en problemas, ¿por qué usted quiere ser presidente de este país? Llevo muchos años en la política colombiana. Hoy estoy triste de ver los resultados de mi patria. Quiero dedicar los años de vigor que mi Dios me dé a ayudar a cambiar las tendencias de mi país.
Estoy comprometido profundamente a ayudar a cambiar las tendencias nacionales. ¿Cómo se va a ver reflejado ese compromiso de cambiar las tendencias nacionales dentro de cuatro años, si es que usted efectivamente llega a la presidencia de Colombia? No puedo ofrecer resultados milagrosos, en cuatro años no lo podemos cambiar todo, pero el país verá en cuatro años, la nación verá en cuatro años, a un gobierno que fue capaz de avanzar en la derrota a la corrupción y la derrota a la politiquería, de avanzar en resultados sociales y de avanzar en la contención de los criminales. A propósito de la contención de los criminales, usted sobrevivió hace poco a un atentado, ha sido declarado objetivo militar por los grupos armados, ¿no le tiene miedo a la muerte? Ni temor ni temeridad. Todos amamos la vida, pero la vida es grata y bella cuando se vive de acuerdo con los principios. Desde que se inició su campaña han salido varias acusaciones en su contra. Hemos visto la denuncia de los aviones de Tranquilandia (decomisados al narcotráfico y aparentemente autorizados para volar por Uribe como director de Aeronáutica Civil), sus presuntos vínculos con paramilitares, presuntas relaciones de su familia con el narcotráfico, etcétera. Usted, con la mano en el corazón, tal como aparece en su afiche de campaña, ¿puede asegurar que ya aclaró todo lo que tenía que aclarar con respecto a estos temas? La verdad es que lo dicho, dicho está. Y sobre eso lo único que tengo que agregar es que (nunca) en la vida me han sancionado.
Mi carrera política ha generado mucha controversia y siempre, a lo largo de treinta años, he tenido muchos enemigos. Nunca me han encontrado ni un delito ni un acto inmoral. Estados Unidos ha exhortado al próximo presidente de Colombia a mantener la línea del Plan Colombia (que financia y apoya la lucha antidrogas). Suponiendo que usted va a mantener esa línea, ¿qué cosas le cambiaría al Plan Colombia? Necesita interdicción aérea para que a Colombia no sigan llegando aviones con armas ilegales, ni de Colombia sigan saliendo aviones con drogas. Y necesita proyectos prácticos de sostenibilidad en sustitución de cultivos. Propongo un acuerdo para financiar al menos 50 mil familias campesinas a fin de que destruyan la droga y conserven el bosque. |
![]() |
![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |