![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Especiales: Elecciones en Brasil | ||||||||||||||||||||||
Jueves, 03 de octubre de 2002 - 19:18 GMT
Sao Paulo: una isla sin urnas
![]() El periodista Paulo Cabral, de la Sección Brasileña de la BBC, ha estado recorriendo Brasil para escuchar a los sectores de la población que no suelen recibir mucha cobertura en los medios de comunicación y que a veces son olvidados por quienes viven en los grandes centros urbanos. ¿Qué les preocupa? ¿Qué esperan de las elecciones? Haga clic en los números para leer otros reportajes de Paulo. La Isla de Bororé, un barrio en la Zona Sur de la ciudad de Sao Paulo no es precisamente una isla, pero es como si lo fuese. El acceso por tierra es precario y nadie lo usa. Para llegar hasta el barrio, se viaja en ferry desde Sao Paulo o desde San Bernardo do Campo, atravesando la represa Billings.
El presidente de la Asociación de Moradores de Bororé, Eduardo Freire, dice que desde hace tiempo la comunidad pide que se instale un centro de votación en la escuela del barrio. Horas de viaje "Las elecciones fomentan el interés de las personas en la política, pero es innegable que tener que viajar en ferry y después en ómnibus para ir a votar desanima a muchas personas", señala. "Sin dudas, si el voto no fuese obligatorio mucha gente no pasaría por todo eso para votar", agrega.
"Ir, votar y regresar me va a llevar todo el día. El viaje solo me robará dos horas". Silva dice que si el voto no fuese obligatorio no haría todo este viaje: "No tengo mucha fe en este negocio de la política, de verdad que no". Obligación La comerciante Anisia Silva hará el viaje porque piensa que el elector tiene "la obligación de escoger al candidato que más se adapte a sus necesidades y que pueda traer mejoras".
"De todas maneras tengo que ir en ferry", dice. Península El barrio, que en realidad es una península, tiene el 90% de sus fronteras rodeado por el agua de la represa Billings. Ni los ómnibus utilizan la carretera que, atravesando pantanos y áreas de bosque, une a Bororé con el resto de la ciudad.
Emae heredó de la antigua empresa estatal Light la obligación asumida en los años 20, cuando la represa se inundó, de mantener el transporte a las áreas que quedarían aisladas. Pero incluso en la mayor ciudad de Sudamérica, otras formas de aislamiento continúan. Políticos Freire cuenta que la campaña política, por ejemplo, es algo nuevo para los habitantes de Bororé. "Hasta 1994, los candidatos no venían para acá y no se veía propaganda política en las calles", recuerda.
"Lo interesante es que ahora los candidatos vienen y tratan de capitalizar electoralmente conquistas que la comunidad alcanzó sola, sin ayuda de ningún político o partido". Freire confía en que traer las elecciones a Bororé contribuya a aumentar el interés de la comunidad en la política. "Necesitamos ayuda del poder político para desarrollar el barrio", añade.
Haga clic para leer los reportajes en portugués.
|
![]() |
![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |