![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Especiales: Elecciones en Brasil | ||||||||||||||||||||||||||
Jueves, 03 de octubre de 2002 - 18:32 GMT
Los descendientes de esclavos aún luchan
![]() El periodista Paulo Cabral, de la Sección Brasileña de la BBC, ha estado recorriendo Brasil para escuchar a los sectores de la población que no suelen recibir mucha cobertura en los medios de comunicación y que a veces son olvidados por quienes viven en los grandes centros urbanos. ¿Qué les preocupa? ¿Qué esperan de las elecciones? Haga clic en los números para leer otros reportajes de Paulo. Al poblado de Conceição das Crioulas, aislado en las montañas del interior del estado de Pernambuco, sólo se puede llegar por una precaria carretera. Su aislamiento no se debe a un accidente: el poblado surgió a partir de un palenque, una especie de aldea resguardada por empalizadas que establecían los negros cimarrones en áreas remotas, fuera del alcance de los hacendados de cuya esclavitud huían.
"Antes no pasábamos de ser una prebenda electoral, no participábamos en la política y algunos candidatos venían cada cuatro años en busca de votos", cuenta la presidenta de la Associação Quilombola (Asociación de Apalencados), Aparecida Mendes. "Pero a partir de los años 80, algunos miembros de la comunidad comenzaron a mirar hacia afuera y a ver la fuerza de los movimientos negros y de palenques de Brasil". Título de propiedad En el año 2000, los 4 mil pobladores del palenque obtuvieron su título de propiedad de las tierras, después de que largos estudios antropológicos confirmaran los orígenes del poblado.
"Las mejores tierras las tienen los hacendados dentro de sus cercados. Los apalencados se ven obligados a sembrar en las laderas de las lomas". "Además de que esas tierras no son buenas, eso daña al medio ambiente", dijo Mendes, comparando a los hacendados con los "dueños de ingenios azucareros", antes de que la esclavitud fuera abolida en 1888. Origen del poblado El palenque de Conceição das Crioulas fue iniciado en el siglo XVIII por seis negras y un negro, quienes habrían huido de una hacienda o de otro palenque.
En 1808 las "criollas" lograron comprar las tierras que ocupaban. Una prueba de ese traspaso fue uno de los elementos más importantes cuando los actuales moradores trataron de obtener el título de propiedad. Acción política Fieles a la historia, son las mujeres quienes siguen dirigiendo e incentivando la acción política y social de la comunidad. La principal representante del palenque fuera del poblado es la concejala del municipio de Salgueiro -del que Conceiçao es un distrito- Gimária Silva.
"Los hombres saben que el palenque fue iniciado por seis mujeres y un hombre y que, por lo tanto, la mujer es quien dirige". "Nadie se molesta por eso", dice, riendo, la artesana Valdeci Maria da Silva. "Pero en la actualidad también muchos hombres están colaborando estrechamente con nosotras". Comunidad La comunidad se reúne mensualmente para debatir sus problemas. "Todavía queda mucho por hacer y por conquistar. A veces hasta nos desespera, pero contamos con un grupo muy bueno de personas que se preocupan y participan en la vida de la comunidad", dice la concejala Gimária.
"Tratamos de hacer un trabajo de sensibilización pública para que escojan bien a sus candidatos y no dejen de votar", dice Aparecida Mendes. "Todos los candidatos son buenos, sólo que algunos son buenos para nosotros y otros para los poderosos", añade.
Haga clic para leer los reportajes en portugués.
![]() |
![]() |
![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |