![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
Especiales: Crisis en el sur | ||||||||||||||||||||||
Jueves, 08 de agosto de 2002 - 19:23 GMT
Uruguay: niños que comen pasto
![]() Pocas manos para servir y muchas bocas para alimentar.
Escribe Hugo Carro, desde Uruguay, para BBC Mundo
"Ojalá que les sirvan nuestros alimentos para que no coman más pasto", reza la carta que envió Nicolás, un niño de nueve años, a los alumnos de la escuela 128 de Conciliación, en un barrio de Montevideo.
La crisis económica golpea duro a la población más desprotegida, especialmente en zonas periféricas, que están apenas a una distancia de media hora del centro comprobable con solo tomar un ómnibus que en menos de media hora y por 11 pesos me dejó en la zona.
"Antes que presidenta soy madre", aseguró al hacer público los hechos, y renunciar por ello, a la presidencia de la Comisión de Fomento de la escuela de su barrio, porque por los estatutos, decir toda la verdad no está permitido. En la visita de la BBC, se confunde el clima de juegos en la calle, donaciones de gente sensibilizada por la denuncia y llamados telefónicos desde Canadá, Suecia, España, Francia, Noruega y Suiza, de uruguayos y extranjeros conmovidos ante los damnificados. Según Martha, procuran "unir a la familia" y evitar que "alguna gente coma de la basura, al estar desesperados por la situación". Arrugas y sonrisas En cada rostro está el sello de la vida y especialmente del entorno.
La situación en Conciliación no es un caso aislado. En la cercana zona de Peñarol hay un comedor para adultos, y muchos caminan hasta sesenta cuadras para asegurarse una comida por día. A ello se agrega una olla popular en la zona de Lecoq, donde hay cinco asentamientos en los que vive gente de muy bajos recursos.
"El aceite de 10 pesos, se fue a casi 35", se quejó a la BBC Liliana Bonfrisco, de 48 años, aclarando que "no es lo mismo cobrar después, porque uno contaba con el dinero", aludiendo a las demoras y restricciones en los cajeros automáticos tras el feriado bancario. El Indice de Precios al Consumo se incrementó en 4,86% en julio pasado, lo que anualizado es de 13,15%. Para muestra, varios botones: las carnes y derivados, amentaron 9,53%, con picos de 25,37% ; el pan subió un 7,4%, la harina cerca de 20% y algunas verduras hasta 50%. "Crimen y castigo" La crisis no sólo trajo hambre, sino un alarmante aumento en la delincuencia juvenil, un tema que angustia a Edda Zimmer, licenciada en sociología, quien cedió una casa lindera a la suya, donde los fines de semana, entre meriendas a niños y viandas para llevar, se atienden unas cuatrocientas personas.
"Veíamos el altísimo grado de violencia que generaba la delincuencia y situación de calle y decidimos hacer el proyecto para contener la violencia de la zona". Son barrios cerrados, sin movilidad social, ya que no salen de fronteras muy cortas, desconociendo lo que hay más allá", dice apuntando con una mano al aire. "Y el no poder aprender, crea la frustración, abandono escolar, la situación de calle, trastornos de conducta, contaminación con drogas y alcohol y pertenecer a la pandilla, que es donde se sienten más acompañados", concluye Zimmer. "Nunca es tarde", sugiere la sabiduría popular. Pero cada día que pasa la crisis deja sus huellas en el cuerpo y el alma de quienes la sufren, y en el destino de un país. |
![]() |
![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |