Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Viernes, 4 de mayo de 2007 - 16:45 GMT
Una preocupación que va en aumento
María Esperanza Sánchez
María Esperanza Sánchez
BBC Mundo

Reunión religiosa.
Alrededor de un quinto de la población latinoamerica pertenece a iglesias protestantes.
El Papa Benedicto XVI rezó recientemente para que la Quinta Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM), que inaugura este 13 de mayo en Aparecida, Brasil, dé "abundantes frutos".

Y frutos es precisamente lo que necesita la Iglesia Católica en Brasil -país con el mayor número de católicos en el mundo- ante el avance espectacular que han experimentado las iglesias evangélicas, que en la actualidad agrupan a casi un cuarto de la población.

Brasil no es una excepción. Cerca del 20% de la población latinoamericana pertenece a iglesias protestantes.

Preocupación

Esta expansión "constituye una serie preocupación, sobre todo por ser en su mayoría católicos los que emigran a estos grupos religiosos", señala el documento que discutirán los obispos en la V Conferencia de Aparecida, Brasil.

Papa
Urge una seria reflexión por parte de la Iglesia y una acción pastoral correspondiente
Documento de la Iglesia Católica
"Urge una seria reflexión por parte de la Iglesia y una acción pastoral correspondiente", concluye el documento.

Partiendo de esto, algunos analistas no dudan en señalar incluso que esta preocupación constituye uno de los principales objetivos de la visita de cinco días a Brasil que inicia el Pontífice a partir de este miércoles.

En nuestro especial "En nombre de la fe", BBC Mundo ofrece un panorama de quiénes son los evangélicos en América Latina, cómo surgen y en qué basan su éxito.

Analizamos tres casos que ejemplifican cómo van expandiendo sus raíces: Brasil; Guatemala, donde el número de protestantes alcanza a casi un tercio de la población y Colombia, donde en los últimos años cinco millones de fieles han abandonado los templos católicos por los evangélicos.

Causas de este fenómeno

El documento de la V Conferencia de Obispos atribuye esta pérdida de fieles entre otras cosas a la "carencia de agentes pastorales", a la "inadecuada evangelización en el pasado" y al "cuidado pastoral deficiente para con los pobres".

Iglesia evangélica en Brasil.
El crecimiento evangélico en Brasil es uno de los más rápidos en el mundo.
"En nombre de la Fe" aborda el papel de la Iglesia Católica ante la pobreza, ya que la inmensa mayoría de las personas que se unen a las iglesias evangélicas pertenecen a los estratos económicos más pobres.

En nuestro artículo "La Iglesia Católica está pagando caro", el sociólogo Bernardo Barranco argumenta que con su condena de la Teología de la Liberación -tendencia que predominó en la región durante las décadas del setenta y del ochenta- "la Iglesia Católica perdió un ascendiente muy fuerte dentro de los sectores populares".

De hecho, el Papa condenó en marzo pasado la obra del jesuita salvadoreño Jon Sobrino, uno de los promotores de la Teología de la Liberación.

Mientras tanto, el cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz, presidente de la Conferencia de Obispos Latinoamericanos y del Caribe, atribuye el avance de los evangélicos a la falta de sacerdotes, religiosas y agentes pastorales activos, por lo que la población se ha quedado "sin un contacto vivo con las comunidades de la Iglesia Católica".

Ese contacto vivo es lo que intenta llevar esta semana a Brasil el Papa Benedicto XVI, en un continente en el que, pese al avance de las iglesias evangélicas, la figura del Pontífice sigue teniendo una gran fuerza simbólica para los católicos.

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.



 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


banner watch listen