Redacción, BBC Mundo (publicado el 12/10/2007)
|
 |
Es necesario tomar medidas ahora, antes de que el cambio climático quede totalmente fuera del control de los seres humanos
|
El ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore y el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la Organización de Naciones Unidas fueron galardonados con el Premio Nobel de la Paz 2007.
Gore y el IPCC -presidido por el indio Rajendra Pachauri e integrado por cerca de 3.000 científicos- compartirán el premio de US$1,5 millones, que será entregado en el aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel, el 10 de diciembre.
El Comité Nobel anunció en Oslo, Noruega, que fueron merecedores del galardón "por sus esfuerzos por acrecentar y diseminar el conocimiento sobre el cambio climático provocado por los seres humanos, así como por establecer las bases para que se tomen las medidas necesarias para revertirlo".
El comité especificó que "a través de los informes científicos que ha presentado en las últimas dos décadas, el IPCC ha creado un consenso cada vez mayor sobre el vínculo entre las actividades humanas y el calentamiento global".
Al Gore, por su parte, "ha sido durante largo tiempo uno de los principales políticos ambientalistas del mundo".
Sin presión
 |
Encaramos una verdadera emergencia planetaria
|
En reacción al otorgamiento del premio, la Casa Blanca se manifestó "feliz", pero negó que se sintiera presionada para cambiar su política medioambiental.
El portavoz de la Casa Blanca Tony Fratto declaró que el presidente de EE.UU., George W. Bush, se complace con el premio otorgado a Gore y al IPPC.
Washington elogió la labor del ex vicepresidente estadounidense en "llamar la atención sobre el cambio climático".
Sin embargo, Fratto reconoció la dificultad de "poner en marcha una estrategia efectiva y práctica para frenar el cambio climático, sin perjudicar el crecimiento económico de los países que necesitan salir de la pobreza".
En "emergencia"
Poco antes, Gore agradeció el premio y dijo sentirse "muy honrado". A la vez recalcó que "la crisis del clima no es un asunto político, sino un reto moral y espiritual para toda la humanidad".
Según Gore, "encaramos una verdadera emergencia planetaria".
Entretanto, hablando desde Nueva Delhi, el científico indio Rajendra Pachauri dijo estar "encantado" con el premio y expresó esperanzas de "poder cambiar la forma de pensar del mundo" con respecto al tema climático.
"Es un reconocimiento especial para la comunidad científica. El Nobel también debería premiar a los gobiernos que han apoyado al IPCC", declaró Pachauri.
IPCC
El IPCC se estableció en 1988 por iniciativa de la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
 |
Es un reconocimiento especial para la comunidad
científica. El Nobel también debería premiar a los gobiernos que han apoyado al IPCC
|
En su primer informe, presentado en 1991, concluyó que el calentamiento de la atmósfera era real e instó a la comunidad internacional a tomar medidas.
Esas conclusiones impulsaron la aprobación, en 1992, de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y, más tarde, las negociaciones del Protocolo de Kioto.
"Miles de científicos y funcionarios de más de cien países han colaborado para conocer con mayor certeza la escala del calentamiento", dijo el Comité Nobel.
"En los últimos años los vínculos se han hecho más claros y las consecuencias más evidentes", añadió.
Trayectoria
Al Gore, de 59 años, fue vicepresidente de Estados Unidos de 1993 a 2001, en el gobierno de Bill Clinton.
Además, fue el candidato demócrata a la presidencia en las controvertidas elecciones de 2000, que perdió ante George W. Bush.
 |
Es probablemente el individuo que más ha hecho por fomentar una mayor comprensión a nivel mundial de las medidas que se deben adoptar
|
Según el anuncio del premio, Gore "se dio cuenta en una etapa temprana de los desafíos climáticos que enfrenta el mundo".
"Su fuerte compromiso, reflejado en su actividad política, conferencias, filmes y libros, ha fortalecido la lucha contra el cambio climático".
El Comité Nobel opina que "él es probablemente el individuo que más ha hecho por fomentar una mayor comprensión a nivel mundial de las medidas que se deben adoptar".
El anuncio concluye con la advertencia de que "es necesario tomar medidas ahora, antes de que el cambio climático quede totalmente fuera del control de los seres humanos".