Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Viernes, 30 de junio de 2006 - 11:38 GMT
Uruguay en Alemania 2006
Collage de imágenes de objetos del Museo del Fúbtol de Uruguay (Fotos gentileza: Museo del Fútbol de Uruguay)


"Es algo tan increíble para el público. Están asombradísimos, y dicen ¡esto no puede ser!".

Así describe Wulf Koepke, director del Museo de Etnología y Antropología de Hamburgo, la reacción del público al ver tesoros de la historia del fútbol, que viajaron especialmente desde Uruguay para ser exhibidos en Alemania.

Tesoros como la copa Jules Rimet del Mundial del 50, o la camiseta y los botines del autor del gol que definió el primer Mundial, en 1930.

Los objetos forman parte de la colección del Museo del Fútbol de Uruguay en Montevideo, hasta donde se trasladó Koepke para seleccionar el material.

BBC Mundo habló con Koepke sobre la exposición en Hamburgo, y con Juan Deal, director del Museo del Fútbol de Uruguay.

Wulf Koepke, director del Museo de Etnología y Antropología de Hamburgo (Foto gentileza: Museo de Etnología y Antropología de Hamburgo)
"Queremos que con el apoyo de la FIFA se transforme al Museo del Fútbol de Uruguay en el primer museo internacional de fútbol"

Wulf Koepke, director del Museo de Etnología y Antropología de Hamburgo


Juan Deal, director del Museo del Fútbol de Uruguay (Foto gentileza:  Museo del Fútbol de Uruguay )
"Queremos transmitir a los chicos que los héroes de esa época defendían su camiseta (...) Era gente que tenía valores de lealtad, de lo que era el sacrificio"

Juan Deal, director del Museo del Fútbol de Uruguay




VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.



 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


Portada | Internacional | América Latina | Economía | Ciencia y Tecnología | Cultura | Deportes | Participe | A fondo | Multimedia | Aprenda inglés | Tiempo | Quiénes somos | Nuestros socios
Programación | En FM, AM, OC |
banner watch listen