OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Viernes, 13 de febrero de 2009 - 13:38 GMT
US$250.000 por un gusano
Redacción BBC Mundo

Imagen del Windows Vista
Windows afirma que el software dañino ha infectado computadores en muchas partes del mundo, como China y Brasil.

Microsoft está ofreciendo US$250.000 para capturar al responsable de crear el "asqueroso gusano" informático bautizado como Conficker o Downadup y, así, poder llevarlo ante la justicia.

El virus, que se ha expandido a través de millones de computadoras alrededor del mundo, es una verdadera amenaza que puede provocar el colapso de los sistemas operativos.

El gigante de la computación ha decidido apelar a una recompensa monetaria para capturar al autor del virus, ya que considera su accionar como un ataque criminal.

Microsoft señala que los usuarios que conciben este tipo de programas malignos o nocivos tendrán que asumir su responsabilidad y saber que esa compañía no les permitirá continuar con esas actividades.

"Nuestro mensaje es muy claro: cualquiera que haya escrito esto (el código hostil o intrusivo) ha causado un dolor significativo a nuestros clientes y el mensaje que queremos enviar es que haremos todo lo que podamos para ayudar a arrestar a esa persona", dijo George Stathakapulous, el gerente general del Grupo Microsoft Trustworthy Computing.

Meses de tensión

Desde que el programa malicioso fue descubierto en octubre de 2008, se estima que 12 millones de computadoras han sido afectadas en todo el globo.

RECOMENDACIÓN DE EXPERTOS
En sus contraseñas mezcle:
Números
Signos de puntuación
Mayúsculas
Tenga un programa antivirus
Utilice "parches" de seguridad

El gusano Conficker es un programa que se auto-replica y que se aprovecha de aquellos sistemas o computadoras que no han sido protegidas con las últimas versiones de los "parches" de seguridad de Windows.

De acuerdo con la corresponsal de la BBC en Silicon Valley, Maggie Shiels, el virus puede infectar a los ordenadores, con redes débiles de seguridad, que se conecten a internet o a memorias USB para transferir información procedente otro computador.

El gusano se desliza por medio de la redes adivinando los nombres de los usuarios y sus contraseñas.

"Si los usuarios utilizan contraseñas vulnerables, como 12345, el virus las puede descifrar rápidamente", le dijo a la BBC, Graham Culley, consultor de tecnología de la empresa antivirus Sophos.

Por eso, expertos en seguridad digital recomiendan hacer más estrictas las contraseñas por medio de la mezcla de números, signos de puntuación y mayúsculas.



NOTAS RELACIONADAS
Virus informático: millones contagiados
19 01 09 |  Ciencia y Tecnología
Amenaza mundial de virus informático
16 01 09 |  Ciencia y Tecnología
Rápida solución para el Explorer
17 12 08 |  Ciencia y Tecnología
Explorer, el vulnerable
16 12 08 |  Ciencia y Tecnología
Google lanza navegador
02 09 08 |  Ciencia y Tecnología
Firefox cerca de récord pero con problemas
18 06 08 |  Ciencia y Tecnología
Un millón de virus en la red
11 04 08 |  Ciencia y Tecnología

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

banner watch listen