OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Miércoles, 10 de diciembre de 2008 - 03:23 GMT
Un agujero negro en la Vía Láctea
Pallab Ghosh
BBC Ciencia

Agujero negro
Los agujeros negros son objetos cuya gravedad es tal que nada -incluso la luz- puede escaparse de ellos.

En el centro de nuestra galaxia hay un agujero negro, confirmó un estudio.

Desde el Observatorio Europeo del Sur, en Chile, un equipo de astrónomos alemanes logró seguir el movimiento de 28 estrellas que giran alrededor del centro de la Vía Láctea.

Según el artículo publicado en The Astrophysical Journal, el agujero es cuatro millones de veces más pesado que nuestro Sol.

Los agujeros negros son objetos cuya gravedad es tal, que nada -incluso la luz-, puede escaparse de ellos.

De acuerdo al doctor Robert Massy, de la Real Sociedad Astronómica, el resultado del estudio sugiere que las galaxias se forman alrededor de los agujeros negros, al igual que las pellas se forman alrededor de la arenilla.

"La perla negra"

"A pesar de que vemos a los agujeros negros como una suerte de amenaza, en el sentido de que si te acercas mucho a ellos estás en problemas, puede ser que contribuyan a la formación de las galaxias, no sólo la nuestra, sino todas las galaxias", señaló Massy.

Sin duda, el aspecto más espectacular de este estudio de 16 años es que ha dado como resultado lo que se considera la mejor evidencia empírica de que los agujeros negros súper masivos realmente existen
Profesor Reinhard Genezl, director del equipo de científicos
"Tuvieron un rol en hacer que la materia se junte y si tienes la suficiente densidad de materia, tienes entonces las condiciones que permiten la formación de las estrellas".

"Así es como podría haber llegado a formarse la primera generación de estrellas y galaxias".

Los investigadores del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Alemania aseguró que el agujero negro está a 27.000 años luz, o a 254.000 millones de millones de kilómetros de la Tierra.

"Sin duda, el aspecto más espectacular de este estudio de 16 años es que ha dado como resultado lo que se considera la mejor evidencia empírica de que los agujeros negros súper masivos realmente existen", aseguró el Profesor Reinhard Genezl, director del equipo de científicos.

"Las órbitas estelares en el centro galáctico muestran que la concentración central de masa de cuatro millones de masas solares debe ser, sin ninguna duda, un agujero negro".



NOTAS RELACIONADAS
¿Cómo se forman las estrellas?
23 08 08 |  Ciencia y Tecnología
El secreto de los agujeros negros
24 04 08 |  Ciencia y Tecnología
Miden el mayor agujero negro
11 01 08 |  Ciencia y Tecnología
Agujeros rebeldes y hambrientos
09 01 08 |  Ciencia y Tecnología
El puñetazo de la galaxia asesina
18 12 07 |  Ciencia y Tecnología
Hay un vacío cósmico a 10.000 años luz
25 08 07 |  Ciencia y Tecnología

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

banner watch listen