OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Martes, 2 de diciembre de 2008 - 10:41 GMT
¿Somos "ciberhipocondríacos"?

BBC Ciencia

La información sobre enfermedades disponible en internet está creando una generación de hipocondríacos cibernéticos, de gente que teme el peor diagnóstico después de consultar la red.

Usuario de internet
La gente "intensifica" sus búsquedas de síntomas comunes y termina leyendo sobre enfermedades graves.
Una investigación llevada a cabo por Microsoft estudió las búsquedas relacionados a asuntos de salud en los motores más populares.

También llevó a cabo una encuesta con 515 empleados sobre sus búsquedas personas relacionadas con la salud.

El estudio reveló que estas búsquedas en internet tienen el potencial de aumentar los temores de la gente, por ejemplo haciéndola pensar que un dolor de cabeza es provocado por un tumor cerebral.

"La red tiene el potencial de aumentar la ansiedad de la gente que no tiene o tiene poco entrenamiento médico" afirmó Eric Horvitz, uno de los autores del estudio.

"Especialmente cuando la búsqueda que se hace en internet es con el propósito de obtener un diagnóstico", agregó.

Los investigadores usan el término "ciberhipocondría" para describir al aumento infundado de temores sobre una sintomatología común.

Autodiagnóstico

La red tiene el potencial de aumentar la ansiedad de la gente que no tiene o tiene poco entrenamiento médico
Dr. Eric Horvitz
Se sabe que la red es una fuente abundante de información, incluida la información médica.

Esta información puede ayudar a la gente que no es profesional de salud a entender mejor una enfermedad o a encontrar una explicación para un síntoma.

Pero estas búsquedas también pueden ser dañinas, afirman los investigadores de Microsoft.

El objetivo del estudio del gigante informático fue mejorar su propio motor de búsqueda.

Lo que encontró es que aproximadamente 2% de todas las búsquedas en la red están relacionadas con temas de salud.

Y cerca de 250.000 participantes, el 25% de los encuestados, habían llevado a cabo por lo menos una búsqueda médica durante el estudio.

Los investigadores analizaron hasta qué punto la búsqueda de un síntoma común y aparentemente inocuo puede convertirse en la revisión de contenido sobre trastornos graves y raros relacionados a ese síntoma común.

Por ejemplo, descubrieron que la búsqueda en internet de síntomas comunes como dolor de cabeza y dolor en el pecho conducía a que la gente hiciera seguimientos para revisar páginas que describían trastornos graves.

La búsqueda de "dolor en el pecho" o "contracción muscular" mostraba con la misma frecuencia tanto trastornos aterradores como enfermedades menos graves.

Esto, a pesar de que las posibilidades de tener un infarto o un trastorno neurodegenerativo fatal son mucho menores que las de tener una simple indigestión o un esguince.

Fuente rica de información

Teclado
Internet es una fuente rica de información, pero mucha gente todavía tiene acceso a ella.
Según los investigadores, "la intensificación de las búsquedas médicas está influida por la cantidad de contenido, la presencia de terminología médica en las páginas visitadas y la predisposición del individuo de intensificar la búsqueda en lugar de buscar explicaciones más razonables para enfermedades".

Los autores concluyen que deben mejorarse los canales de búsqueda y navegación para la gente que utiliza la red para interpretar síntomas comunes de salud.

Los expertos, sin embargo, subrayan que la información sobre salud en la red no puede sustituir el asesoramiento de un experto.

Si la gente está preocupada por su salud lo mejor es que acuda al médico, agregan.

Por otro lado, quizás hay mucha gente que busca en internet y no encuentra la información correcta.

Tal como señala Henry Scowcroft, de la organización Cancer Research Uk, "paradójicamente mucha gente todavía desconoce los síntomas del cáncer, lo que retrasa la visita al médico y por consiguiente el diagnóstico y tratamiento".

"Además, es importante recordar que hay mucha gente alrededor del mundo que todavía no tiene acceso a la riqueza de información en internet".

"Así que valdría la pena seguir estudiando estas desigualdades en el acceso a la información que cada vez son más amplias" afirmó el experto.



NOTAS RELACIONADAS
Robos multimillonarios en internet
24 11 08 |  Ciencia y Tecnología
Internet es buena para los jóvenes
22 11 08 |  Ciencia y Tecnología
Ciencia y ficción en internet
15 09 08 |  Ciencia y Tecnología

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

banner watch listen