El asteroide no se acercará demasiado: pasará a unos 540.000 Km. de la superficie.
|
Miles de astrónomos profesionales y aficionados se despertaron con entusiasmo este martes, preparados para la observación de un fenómeno singular: pasó cerca de la Tierra el mayor asteroide visible de las últimas dos décadas.
Llamado 2007 TU24 y de forma parecida a una gran papa, se
estima que mide unas tres canchas de fútbol de largo, y su "visita" pudieron seguirla a través del telescopio incluso los amateurs.
Hace cerca de 2.000 años no se daba una vuelta por la vecindad terrestre, explicó Steve Ostro, astrónomo de la NASA.
Y sin embargo, el cuerpo celeste no se acercó demasiado esta vez. Aunque todavía es visible, hacia las 8:33 GMT pasó por el punto más cercano a la Tierra: unos 540.000 Km. de la superficie de nuestro planeta.
La comunidad científica aprovecha el fenómeno para estudiar cómo la Tierra podría protegerse mejor de un choque directo con un asteroide, algo que ha ocurrido en el pasado y volverá a ocurrir en el futuro, según los astrónomos, señala el corresponsal de la BBC Jonathan Amos.
Pero los expertos se apresuran a descartar por esta vez esa eventualidad, que tanto fascina a los productores cinematográficos en Hollywood.
Encuentros "cercanos"
De forma asimétrica, el 2007 TU24 mide unos 250 metros de ancho, de acuerdo a las mediciones preliminares del Laboratorio Jet Propulsion de la Nasa en California.
Su acercamiento -en términos espaciales- facilitará a los expertos un análisis detallado del 2007 TU24, que revelaría si se trata de un objeto sólido o un cúmulo de escombros espaciales.
Esto, a su vez, permitirá estudiar la forma idónea de defensa ante una posible colisión futura, indica Amos.
Los científicos especializados en los llamados "encuentros cercanos" dicen que rocas de tamaño semejante al de este asteroide pasan cerca de la Tierra con frecuencia, pero expertos de la NASA indicaron que ninguno pasará tan cerca en los próximos 100 años.
Cada lustro
Considerando la cantidad de objetos espaciales de volumen similar que existen -unos 7.000, entre los que han sido descubiertos y los que no-, en promedio pasaría cerca de la Tierra uno cada cinco años.
Pero un impacto directo contra la Tierra se verificaría sólo cada 37.000 años, de acuerdo con las estadísticas.
Hace un año y medio, un asteroide de 600 metros de ancho conocido como 2004 XP14 se "acercó" a la Tierra hasta una distancia cercana a la de la órbita lunar.
Primeras imágenes del TU24 obtenidas por el Laboratorio de Jet Propulsion de la NASA, en California.