Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Lunes, 6 de agosto de 2007 - 19:01 GMT
Argentina recupera huevo de dinosaurio
BBC Mundo Ciencia

Pertenece a un Titanosaurus, pesa ocho kilos y pasó los primeros 72 millones de años de su vida en Argentina.

Huevo fosilizado de dinosaurio descubierto en India
Argentina recuperó también semillas y piñas de araucaria del período jurásico.
El huevo de dinosaurio del que hablamos fue rescatado hace dos años en Melbourne, Australia, durante una operación policial contra el comercio ilegal de fósiles. Y este lunes, después de un largo proceso diplomático, pasó de nuevo a manos argentinas.

El antiquísimo huevo forma parte de un contingente de más de 120 kilos de peso en fósiles, que fue devuelto por las autoridades australianas al embajador argentino en Canberra.

Éste es sólo un pequeño episodio dentro del mercado negro internacional de fósiles, en el cual Argentina es un blanco por tener uno de los principales yacimientos de fósiles del mundo.

Argentina, gran abastecedor

Estamos en el trámite de repatriar varias toneladas de fósiles
Américo Castilla, Director Nacional de Patrimonio y Museos de Argentina

"Estamos en el trámite de repatriar varias toneladas de fósiles", le dijo a BBC Ciencia el Dr. Américo Castilla, Director Nacional de Patrimonio y Museos de Argentina.

"Lo que sucede es que Argentina es un gran yacimiento. Ha tenido muchísima vida hace millones de años y hay enormes vestigios y yacimientos como sólo los hay igual en Mongolia".

Cada año científicos de todo el mundo hacen trabajos de investigación en los yacimientos argentinos, muchos de ellos situados en lugares desérticos.

Según Castilla algunas personas se aprovechan de esta circunstancia para alimentar el tráfico ilícito de estos objetos.

Los fósiles traficados son a menudo trasladados a través de terceros países, o países de tránsito, hasta llegar a los coleccionistas finales.

Los fósiles recuperados este lunes por Argentina fueron confiscados por la policía australiana cuando iban de camino a Estados Unidos.

Anteriormente, era usual escuchar en una reunión social que alguien dijese que tenía piezas prehispánicas, arqueológicas o fósiles...
Américo Castilla, Director Nacional de Patrimonio y Museos de Argentina

Precisamente ese país es, según Castilla, el destino más habitual.

"Estados Unidos no se ha plegado a muchas de las convenciones mundiales de la UNESCO", le dijo a BBC Ciencia.

En 2006 Interpol recuperó en una feria de Arizona, Estados Unidos, centenares de huevos de dinosaurios patagónicos que habían sido sacados ilegalmente de Argentina.

Los huevos fosilizados se vendían en el mercado ilegal por unos US$4.000 cada uno.

Cambio de mentalidad

Huevos fosilizados de dinosaurio
Un huevo fosilizado de dinosaurio puede alcanzar los US$4.000 en el mercado negro.
Castilla, que preside además el Comité de lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, asegura que con la colaboración sistematizada de varias instituciones y una política firme este tipo de comercio ilegal "se está haciendo cada vez más difícil".

No obstante, dice, anular el tráfico ilícito de fósiles "es como pretender anular la prostitución o la droga. Siempre va a haber quien transgreda".

Según Castilla, gracias a las campañas de información pública en Argentina la gente va tomando una mayor concienciación sobre el tema.

"Anteriormente, era usual escuchar en una reunión social que alguien dijese que tenía piezas prehispánicas, arqueológicas o fósiles... esto no era considerado un hecho socialmente repudiable. Hoy en día, está más claro que es repudiable", concluyó.



NOTAS RELACIONADAS
Un mono avanzado, pero cabezón
30 03 06 |  Ciencia y Tecnología
Argentina: bebés dinosaurio
28 09 01 |  Ciencia

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


banner watch listen