Algunos líderes conservadores dicen que la vacuna causa impotencia.
|
La Organización Mundial de la Salud (OMS), confirmó que algunos padres se están negando a vacunar a sus hijos contra la polio, porque líderes religiosos afirman que la campaña es una conspiración estadounidense para esterilizar a los musulmanes.
En la provincia fronteriza del noroeste paquistaní los rumores en contra de las vacunas son un factor común.
Según la OMS, la mayoría de casos reportados de poliomelitis se producen entre musulmanes.
Han pasado 40 años desde que se iniciaron los primeros programas de vacunación, pero a pesar de los ambiciosos esfuerzos por erradicar la enfermedad, todavía se mantiene endémica en cuatro países: India, Pakistán, Afganistán y Nigeria.
Muchos musulmanes conservadores de estas comunidades se resisten a ser vacunados debido a la campaña que existe contra la inmunización.
Propaganda anti-vacuna
Los defensores de la propaganda anti-vacuna aseguran que el virus puede causar impotencia o esterilidad, y que terminará por perjudicar a quien se someta a ella.
Pakistán es el último ejemplo de esta reacción, pero en años pasados ya han ocurrido rechazos masivos a la vacuna.
En Nigeria los rumores sobre los efectos negativos de la vacuna fueron tan generalizados que la campaña de inmunización se paralizó.
Lo mismo sucedió en India, donde la poliomelitis está concentrada en las provincias más pobres del norte.
En esta zona la mayoría de la población profesa la religión Hindú, pero los casos de polio tienen mayor incidencia entre musulmanes.
Problemas operacionales
La vacuna no llega a comunidades remotas.
|
El miedo y la desconfianza han sido un gran problema para erradicar la poliomelitis en comunidades musulmanas marginales, sin embargo, funcionarios de la OMS dicen que ese no es el mayor obstáculo.
Por cada 10 niños que no reciben la vacuna, apenas 1 ó 2 son por rechazo.
La gran mayoría de niños no son vacunados por razones puramente operacionales, como la dificultad de acceder a lugares muy remotos, pobres y densamente poblados.