Las pantallas convencionales tienen problemas para representar el verdadero azul del cielo.
|
Un arreglo de miles de pequeños "súper prismas" controlados por músculos diseñados para robots podrían brindar por primera vez colores reales a las pantallas de TV, dicen científicos.
Los dispositivos, conocido como rejilla de difracción sintonizable eléctricamente, fue fabricada por investigadores en Suiza.
Los "súper prismas" son capaces de manipular la luz para reproducir en la pantalla todo el espectro de colores existentes, algo imposible hasta el momento con la tecnología actual.
El equipo creador dice que los dispositivos pueden también ser usados para hacer que los monitores de computadoras tengan la misma resolución que las pantallas de cristal líquido (LCDs por sus siglas en inglés).
"Los visualizadores de hoy en día sólo pueden reproducir un rango limitado de colores", dice Manuel Aschwanden, del Instituto de Tecnología de Zurich y miembro del equipo tras la investigación.
"La principal ventaja de esta tecnología es que puede desplegar todos los colores".
Pensando azul cielo
La tecnología existente en pantallas y monitores, como los tubos de rayos catódicos de la TV, las pantallas de cristal líquido o las de plasma, todas reproducen los colores utilizando elementos luminosos que se basan en tres colores: rojo, verde y azul.
Incluso los televisores más avanzados no pueden desplegar toda la gama de colores existentes.
|
Otros colores son creados a través de la combinación de estos colores base. Por ejemplo, el amarillo surge de la mezcla entre el rojo y el verde.
Para poder mostrar imágenes complejas un monitor debe combinar los colores base en los miles de puntos individuales distribuidos a lo largo de toda la pantalla.
Diferentes tipos de pantallas lo hacen de distinta manera. Por ejemplo, un monitor LCD está dividido en miles de píxeles individuales, que a su vez están divididos en tres subpíxeles coloreados en rojo, verde y azul por filtros.
Alterando el brillo de cada uno de los subpíxeles coloreados se crea una paleta de millones de diferentes tonalidades que pueden utilizarse para representar la mayoría de las imágenes.
Métodos como éste no permiten reproducir todos los colores que vemos en el mundo real. Algo bastante evidente cuando se observa la representación de imágenes del cielo.
"Cuando uno toma una fotografía digital y la descarga a su computador, los azules nunca son los mismos que en el cielo real", dice Aschwanden.
Flexibilidad muscular
Este problema ocurre porque los tres colores base que los monitores actuales utilizan para reproducir los colores en la pantalla están prefijados.
 |
La sintonización o conducción de la luz es el principio básico de todos los sistemas ópticos
|
En este sentido, el verde, azul y rojo que los fabricantes escogen para ser utilizados en un monitor determinan el resto de colores que éste puede reproducir.
El nuevo sistema no tiene estas limitaciones ya que no está basado en tres colores.
En su lugar los investigadores han desarrollado un método algo más flexible que utiliza todo el espectro de colores que se puede observar a simple vista.
Para esto, el equipo construyó lo que llama una rejilla de difracción, un dispositivo algo parecido a una persiana veneciana pero en miniatura.
Las rejillas de difracción no son algo completamente nuevo. Éstas han sido utilizadas en algunos sistemas de proyección y en las telecomunicaciones a través de fibra óptica.
Sin embargo, en lugar de una rejilla sólida, la nueva está fabricada con un polímero flexible.
Este material de goma es utilizado normalmente en la fabricación de músculos artificiales para robots, ya que se contrae si se le aplica algo de voltaje.
 |
Cuando uno toma una fotografía digital y la descarga a su computador, los azules nunca son los mismos que el cielo real
|
Cuando un haz de luz blanca producido por un diodo emisor de luz (LED, por sus siglas en inglés) choca contra la rejilla, éste se divide en todo un espectro de colores, así como un prisma produce un arco iris.
Al aplicar diferentes voltajes al músculo artificial la rejilla se expande o se contrae, causando que el abanico de luz fragmentada oscile de lado a lado.
De esta forma se pueden aislar diferentes colores del espectro, a través de un minúsculo orificio al frente de la rejilla. Ajustando el voltaje a lo largo del músculo permite que diferentes secciones del espectro de colores pueda ser alineado con el orificio.
Tecnología por pulir
Por el momento el equipo ha construido un dispositivo que prueba la teoría, compuesto por un arreglo de 400 rejillas colocadas una al lado de la otra.
El nuevo dispositivo puede generar todo el espectro de colores que existen en la vida real.
|
A pesar de que es muy pequeño para ser realmente útil, el monitor en miniatura despliega una imagen con alta definición.
"Posee la misma densidad que un monitor LCD de alta definición", le dijo Aschwanden a la BBC .
El equipo ahora está trabajando para perfeccionar lo logrado en la fase experimental, especialmente buscando la forma de reducir el voltaje necesario para que el sistema trabaje.
En los experimentos iniciales se requerían miles de voltios para hacer flexionar los músculos, pero luego el equipo logró reducir esta cantidad a 300, haciendo que esta tecnología sea más atractiva para las firmas electrónicas.
Si se logra seguir perfeccionando, Aschwanden asegura que el dispositivo podría tener múltiples usos: en microscopios, fibra óptica así como en pantallas y monitores.
"La sintonización o conducción de la luz es el principio básico de todos los sistemas ópticos", dice. "Esto puede ofrecer una forma acertada y barata para hacerlo".
El trabajo fue desarrollado en el Instituto Federal de Tecnología de Suiza y publicado en la revista Optics Letters.