El Hombre de Neandertal se extinguió hace 29.000 años.
|
Científicos lograron recuperar el ADN humano más antiguo hasta el momento, procedente de un Hombre de Neanderthal que vivió hace 100.000 años.
Especialistas franceses y belgas consiguieron aislar el material genético de una muela procedente de restos fósiles de un niño de entre 10 y 12 años de edad hallados en la gruta de Scladina, en Bélgica.
Los expertos decodificaron la secuencia de 123 "letras" de ADN mitocondrial, que se transmite esencialmente por la madre y es considerado clave para entender la evolución humana.
Los resultados del estudio se publican en el último número de la revista especializada Current Biology.
Sin parentesco
Hasta ahora, los estudios indican escasas probabilidades de que el Hombre de Neanderthal se mezclara con los humanos modernos.
Las conclusiones aparecen en el último número de la revista especializada Current Biology.
|
Se calcula que los neanderthales vivieron en Europa, Asia Central y Medio Oriente entre 230.000 y 28.000 años atrás.
Fueron expertos cazadores adaptados a las condiciones de climatológicas severas de la Edad del Hielo, pero comenzaron a desaparecer con la llegada a Europa del hombre moderno.
No se sabe a ciencia cierta por qué se extinguieron, aunque varias teorías proponen desde hipótesis biológicas y ambientales hasta factores culturales.
Al igual que se ha discutido mucho sobre la causa de la desaparición de los neanderthales, también se ha debatido intensamente sobre un presunto mestizaje con el Homo Sapiens.
El estudio de los científicos belgas y franceses dice que hasta ahora "no hay rastro alguno de un supuesto mestizaje".
Diversidad genética
Los expertos también llegaron a la conclusión de que "la diversidad genética de los Hombres de Neanderthal ha estado subestimada".
Se determinó que esta diversidad era mucho mayor en los primeros tiempos de la historia evolutiva neandertal que en los períodos posteriores, cuando los hombres modernos comenzaron a llegar a Europa.
La pérdida de diversidad se debe a fluctuaciones en el número de la población causadas por enfermedades, cambios medioambientales o la ocurrencia de mutaciones genéticas.
Los datos genéticos que se poseían hasta ahora correspondían al período en que los neanderthales coexistían con los humanos modernos.
El estudio del ejemplar la gruta de Scladina permitió acumular información de una época en la que en Europa solamente vivían los neanderthales.