Comienzan a surgir las primeras imágenes del cometa Tempel 1.
|
Un proyectil lanzado por la misión "Impacto Profundo" chocó con el cometa Tempel 1 a una velocidad de 37.000 kilómetros por hora, según informó el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia espacial estadounidense NASA.
"Le dimos exactamente en el lugar en el que habíamos planeado. Esto es espectacular", dijo un portavoz de la misión.
Telescopios en el mundo siguieron de cerca la colisión, que ocurrió a las 05:53 GMT.
El proyectil, que tiene un peso de más de 300 kilos y el tamaño de una lavadora, envió imágenes del cometa hasta segundos antes de chocar.
Se espera que la información recibida profundice nuestro conocimiento sobre los orígenes del Universo.
El impacto liberó una gran cantidad de escombros que han estado congelados en el cometa desde la formación del Sistema Solar hace más de cuatro mil millones de años.
Cráter
El impacto del proyectil dejará un cráter como un estadio de fútbol.
|
La colisión con el cometa ocurrió un día después de que la nave nodriza liberara al proyectil.
Ahora, la nave tomará fotos y recogerá información del cráter dejado por el proyectil, que podría ser del tamaño de un estadio de fútbol y de siete pisos de profundidad.
Como otros cometas, el Tempel 1 contiene material prístino, es decir, que no sufrió cambios desde la formación del Universo y que está oculto bajo una "corteza" exterior.
"Estos elementos no han visto la luz del sol en 4.600 millones de años", dijo Jessica Sunshine, científica de la misión.
"Igual que lo haría un buen geólogo, queremos golpearlo (al Tempel 1) con un martillo y ver lo que hay dentro", añadió.
Material de la vida
Los cometas son bolas porosas de roca y hielo que "caen" desde más allá de las fronteras de nuestro Sistema Solar, y a veces viajan a su interior.
Los expertos creen que las colisiones de cometas contra la Tierra pueden haber sido responsables de traer agua por primera vez a nuestro planeta.
También sospechan que los cometas pudieron haber "sembrado" la Tierra de materiales químicos necesarios para la creación de la vida.
El cometa Tempel 1, descubierto en 1867, gira en torno al Sol cada 5,5 años.