La nanotecnología podría ayudar a los más necesitados del mundo.
|
La nanotecnología podría ser la respuesta a algunos de los más acuciantes problemas del mundo en desarrollo, como la carencia de alimentos y el acceso a las fuentes de agua, de acuerdo con una publicación científica.
Un informe de la estadounidense Public Library of Science -basado en la opinión de 63 especialistas- dice que esa ciencia podría ser clave en temas como la producción, almacenamiento y conversión de energía y el diagnóstico de enfermedades.
Otras áreas en las que la nanotecnología ayudaría al mundo en desarrollo son la construcción, la detección de plagas y vectores y el aumento de la fertilidad del suelo.
La palabra "nanotecnología" se usa para definir las ciencias y técnicas que se aplican a nivel de nanoescala.
Es decir, medidas extremadamente pequeñas o "nanos", que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos.
Los críticos de la nanotecnología temen que ésta repercuta negativamente en el medio ambiente, o que contribuya al ampliar la brecha entre el mundo en desarrollo y el industrializado.
Por el contrario, el nuevo informe dice que esa ciencia tiene mucho que ofrecer al mundo en desarrollo, aunque todo depende de cómo se obtengan los fondos para financiar la especialidad y cómo se canalice su desarrollo.
"La ciencia y la tecnología por sí solas no van a resolver mágicamente los problemas, sino que ambos son elementos decisivos del desarrollo", dijo el doctor Peter Singer, especialista canadiense en bioética.
Singer está al frente del Centro de Bioética de la Universidad de Toronto, a cuya iniciativa se convoco el panel de expertos que estuvo a cargo de elaborar el informe aparecido en Public Library of Science.