La clave del éxito de estos telescopios gigantes está en el tamaño del espejo.
|
Una nueva generación de telescopios para observatorios podría ser 10 veces más grande que los existentes y poseer una visión 40 veces mejor, como la del telescopio espacial Hubble.
El proyecto del Telescopio Extremadamente Largo (TEL) se empezó a diseñar en el Encuentro Nacional de Astronomía del Reino Unido, en Birmingham, ya que los expertos consideran que un instrumento de grandes dimensiones es necesario para que la astronomía continúe avanzando.
Durante el encuentro, los especialistas de Canadá y Estados Unidos presentaron los planos del Telescopio de Treinta Metros, mientras que los europeos hicieron lo mismo con el Euro50 y el Telescopio Abrumadoramente Largo.
Este último podría ser el más grande del mundo, con un espejo esférico primario que podría estirarse hasta 100 metros.
El diámetro del telescopio es la clave para que funcione correctamente.
Esto se debe a que mientras más grande es el espejo, más luz absorbe.
El TEL podría tener una óptica capaz de adaptarse -a través de un sistema computarizado- para que las turbulencias atmosféricas que distorsionan las ondas de luz no afecten la imagen que captaría el telescopio.