Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Miércoles, 2 de noviembre de 2005 - 06:57 GMT
Bush pide fondos para la gripe aviar
El presidente de Estados Unidos, George Bush, pedirá al Congreso más de US$7.000 millones para destinarlos a un fondo de emergencia para combatir la amenaza de la gripe aviar.

George Bush
Para responder a una pandemia, debemos tener planes de emergencia en su lugar en todos los 50 estados y en cada comunidad local
George Bush
Bush dijo que una de sus principales prioridades será desarrollar y almacenar medicamentos y vacunas para proteger a 20 millones de estadounidenses.

Advirtió que si EE.UU. no actúa ahora, podrían perderse muchas vidas innecesariamente.

"Para responder a una pandemia, debemos tener planes de emergencia en su lugar en todos los 50 estados y en cada comunidad local. Debemos garantizar que todos los niveles de gobierno estén listos para actuar con el fin de contener un brote", dijo Bush.

El plan del presidente estadounidense incluye US$1.200 millones para elaborar 20 millones de dosis de la actual vacuna contra la cepa H5N1 de la gripe aviar, US$2.800 millones para dinamizar las investigación hacia la creación de una nueva vacuna y US$1.000 millones para la reserva de medicamentos antivirales.

Bajo presión

El gobierno de Bush, que ha sido muy criticado por la forma en que manejó los esfuerzos de rescate tras el paso del huracán Katrina, está bajo presión para responder a la amenaza de una pandemia del virus gripal en aves.

Gansos salvajes
La cepa del virus H5N1 de la gripe aviar ha matado 60 personas en Asia oriental.
Pero los críticos consideran que es posible que las medidas que anunció Bush no sean implementadas a tiempo para enfrentar el posible brote entre humanos de la enfermedad.

El coordinador de Naciones Unidas para la respuesta global contra la gripe aviar, David Nabarro, saludó las declaraciones de Bush y destacó que la comunidad mundial está despertando a las implicaciones de una pandemia de gripe aviar global.

En octubre pasado, Bush se reunió con los principales ejecutivos de las empresas farmacéuticas para pedirles que aceleren sus esfuerzos por producir una vacuna contra la gripe aviar.

A partir de entonces se destacó que el tema de la gripe aviar figura al tope de la agenda del mandatario estadounidense.

El presidente estadounidense había solicitado al Congreso que le de poderes de usar el ejército para hacer cumplir cuarentenas en caso de una epidemia de la gripe aviar.

Una cepa mortal

La cepa del virus H5N1 de la gripe aviar ha matado 60 personas en Asia oriental en los meses recientes.

Pero hasta ahora no se ha encontrado evidencia de que el virus se transmita de persona a persona.

El presidente George Bush y ejecutivos de empresas farmacéuticas
El tema de la gripe aviar figura ahora al tope de la agenda de Bush.
Hasta el momento no hay una vacuna definitiva contra la gripe aviar, aunque se están produciendo prototipos que ofrecen protección contra la cepa H5N1.

También algunos fármacos antivirales ya disponibles podrían ayudar a limitar los síntomas y a reducir la posibilidad de que la enfermedad se extienda.

Naciones Unidas predijo que una pandemia mundial de influenza podría llegar a matar hasta 150 millones de personas.

Según la ONU, la pandemia podría aparecer en cualquier momento como producto de una mutación del virus de la gripe aviar que le permita esparcirse rápidamente entre los humanos.



NOTAS RELACIONADAS
Recrean virus mortal de 1918
06 10 05 |  Ciencia
Cumbre mundial sobre la gripe
01 11 04 |  Ciencia


VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.


 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


Portada | Internacional | América Latina | Economía | Ciencia y Tecnología | Cultura | Deportes | Participe | A fondo | Multimedia | Aprenda inglés | Tiempo | Quiénes somos | Nuestros socios
Programación | En FM, AM, OC |
banner watch listen