Marte se acercó a 69 millones de kilómetros de la Tierra.

|
El planeta Marte tuvo, este domingo, su mayor acercamiento a la Tierra en los dos últimos años. Quienes se perdieron la cita tendrán que esperar hasta 2018.
El "planeta rojo" se situó a apenas 69 millones de kilómetros de nuestro planeta azul. Normalmente los separa una distancia de 225 millones de kilómetros.
Quienes contaron con condiciones atmosféricas favorables y un telescopio pequeño, pudieron ver el espectacular resplandor de una bola roja brillante.
Con equipos más potentes, los observadores captaron detalles de la superficie, incluyendo las manchas que corresponden al casquete de hielo en el polo sur, o colores más brillantes que indican desiertos de polvo.
 |
Marte seguirá estando visible al menos por los próximos dos meses
|
Pero no todo está perdido para quienes no pudieron disfrutar del encuentro. "Marte seguirá estando visible al menos por los próximos dos meses", afirmó Robert Massey, astrónomo del Observatorio Real del Reino Unido.
El último acercamiento tuvo lugar en 2003, cuando la distancia entre ambos planetas se redujo a 56 millones de kilómetros, algo que no había ocurrido en 60.000 años.
En línea recta
El 7 de noviembre, a las 0820 GMT, Marte y la Tierra formarán lo que se conoce como "oposición", cuando ambos planetas se ubican en línea recta junto con el Sol.
 |
Marte espectacular
5.000 km. de cañones de seis km. de profundidad
El volcán más alto del sistema solar (27 km. de alto x 700 km. de ancho)
Temperaturas invernales de -113 grados centígrados
|
En setiembre, la NASA dio a conocer nuevas imágenes de Marte que sugieren que la superficie del planeta es más activa de lo que se había pensado.
Las fotografías, tomadas por la sonda Mars Global Surveyor (MGS), mostraron grietas y surcos formados recientemente, así como evidencias de cambio climático.