Se encontraron los fragmentos de por lo menos nueve homínidos. Foto: Sileshi Semaw
|
Antropólogos trabajando en Etiopía desentierran los restos de por lo menos nueve homínidos de entre 4,5 y 4,3 millones de años de antgüedad.
Los fósiles, que fueron descubiertos en As Duma en el norte del país, son en su mayoría dientes y fragmentos de mandíbula, pero también incluyen partes de las manos y los pies.
Todos los restos pertenecen a la misma especie -Ardipithecus ramidus- que fue descrita por primera vez hace una década.
Los detalles del descubrimiento aparecen en la más reciente edición de la revista Nature.
Los científicos dicen que los aspectos de una falange, o hueso del pie, encontrada en el yacimiento demuestran que el homínido al cual pertenece probablemente caminó erguido como un humano.
"Es un hallazgo muy importante porque confirma que los homínidos definitivamente caminaban erguidos sobre dos pies hace 4,5 millones de años", declaró el principal autor del estudio Sileshi Semaw, del Instituto Craft Stone Age de la Universidad de Indiana en Bloomington, EE.UU.
Ardipithecus ramidus también se distingue por sus caninos superiores en forma de diamante, que son mucho más parecidos a los humanos que los caninos en "v" de los chimpancés. Sin embargo, la criatura probablemente se parecía más a un simio que a un humano.
Los huesos provienen de un yacimiento donde se han encontrado muchos restos de homínidos.
|
La edad de los restos se estimó tras fechar el material volcánico alrededor del yacimiento.
"Se están abriendo unas ventanas en África que permite ver la evidencia fósil de los homínidos primitivos", explicó el Dr. Semaw.
"Ahora tenemos más de 30 fósiles de por lo menos nueve individuos de entre 4,3 y 4,5 millones de años".
Otra especie Ardipithecus, A. kadabba, vivió en Etiopía entre 5,54 y 5,77 millones de años atrás.
Ancestro común
Estudios genéticos señalan que el ancestro común de los simios modernos y los humanos pudo haber existido hace unos seis millones de años.
Ardipithecus bien podría representar uno de los primeros pasos en el camino que condujo a los humanos modernos, como también a una serie de otros homínidos extintos.
Otros fósiles encontrados en el lugar muestran que Ardipithecus ramidus vivió lado a lado con monos, topos y animales de tipo vacuno.
Sin embargo, los autores no saben a ciencia cierta sobre el hábitat de la especie.
La zona en que se descubrieron los restos pudo haber sido un pantano, con riachuelos, como también un área sometida a sequías estacionarias.
El primer Ardipithecus ramidus fue descubierto en la region media de Awash en Etiopía en 1994 por los paleoantropólogos, Tim White, Gen Suwa y Berhane Asfaw.