Huygens tardará tres semanas en llegar a Titán.
|
La sonda espacial Huygens se separó de la nave Cassini y está viajando hacia Titán, la mayor de las 18 lunas conocidas de Saturno.
La agencia espacial de Estados Unidos, NASA, anunció que había recibido una señal confirmando el avance satisfactorio de la misión.
Huygens ahora está "dormido" y cuando entre a la densa atmósfera de Titán sólo tendrá unas pocas horas para recopilar información antes de que se le acaben sus baterías.
Está previsto que la sonda europeo-estadounidense, de 2,7 metros de diámetro y 3,19 kilogramos, llegue a su destino dentro de tres semanas, el 14 de enero, aproximadamente a las 0900 GMT.
Sin embargo, debido a la distancia entre la Tierra y Saturno, las señales tardarán por lo menos una hora en llegar.
La misión Cassini-Huygens se lanzó el 15 de octubre de 1997 y entró a la órbita de Saturno el 1 de julio de 2004, después de un viaje de 3,5 mil millones de kilómetros.
Cassini-Huygens representa un esfuerzo conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana.
Fotos
Los investigadores esperan con ansiedad su posible envío de fotos de la superficie del satélite.
No se sabe con qué tipo de superficie se encontrará Huygens.
|
Debido a la composición química y la temperatura en Titán (-180C), los científicos sospechan que pueda albergar lagos y hasta mares de metano o etano.
Si es así, Huygens podría sumergirse y realizar las primeras mediciones oceanográficas extraterrestres de la historia.
Hasta ahora, todos los esfuerzos por tomar buenas fotos de la superficie de Titán se han visto frustrados por el smog fotoquímico que lo rodea.
Se cree que Titán es la única luna de un planeta del sistema solar que posee atmósfera.
Acercamientos
Los dos acercamientos anteriores de Cassini, realizados en julio y octubre, no brindaron una información clara sobre las condiciones de la superficie con la que se encontrará Huygens si logra aterrizar.
Titán es la única luna con atmósfera del sistema solar.
|
Lo que parece claro es que Titán tiene muy pocos cráteres, lo que sugiere que su superficie ha sido alterada, por desgaste o por algún tipo de actividad volcánica.
Cassini ejecutará más de 40 aproximaciones a la luna, que es más grande que los planetas Mercurio y Plutón, durante su misión de cuatro años.
Los científicos sostienen que necesitarán todos esos acercamientos para tener un panorama claro del inusual satélite.