Pampero nació hace dos semanas (Foto cortesía de Bio Sidus).
|
Una empresa de biotecnología argentina anunció el nacimiento de lo que consideró el primer ternero macho transgénico del mundo.
La compañía, Bio Sidus, dijo que el animal nació hace dos semanas y se llama Pampero.
Según Bio Sidus, el ternero modificado por vía genética posee en sus células germinales el gen de Hormona de Crecimiento Humana (hGH).
Las descendientes del animal podrán producir leche que contenga esa hormona, que se utiliza para tratar a niños y adolescentes con déficit de estatura.
La madre de Pampero es una vaca clonada por Bio Sidus, Pampa Mansa, que posee en su ADN la hormona y genera, de acuerdo con el sitio de Internet de la empresa, "grandes cantidades de Hormona de Crecimiento Humana en su leche de altísima calidad farmacéutica".
Tratamiento hormonal
Bio Sidus informó que Pampero "es el producto de la fecundación de un óvulo de Pampa Mansa con un espermatozoide de un toro calificado".
 |
Este procedimiento ha sido repetido varias veces durante este año, y este mes comienzan los tan esperados nacimientos
|
"Este animal aportó el esperma con que fue fecundada Pampa Mansa luego de someterse a un tratamiento hormonal de superovulación".
La compañía explicó que se fecundaron los óvulos y, después de una semana, se removieron los embriones mediante lavado uterino, para transferirlos a vacas receptoras.
"Este procedimiento ha sido repetido varias veces durante este año, y este mes comienzan los tan esperados nacimientos", dijo la empresa.
"De estos, el 50% corresponderán a animales transgénicos, de los que la mitad además de transgénicos serán machos. Pampero es el segundo animal nacido durante esta etapa y el primero que porta el gen de hGH heredado de Pampa Mansa", añadió.
Tiempo y dinero
En agosto de 2002 nació Pampa, la primera ternera clonada en Argentina.
|
El director ejecutivo de Bio Sidus, Marcelo Criscuolo, destacó que la gran ventaja del ternero con respecto a su madre es que con el esperma de una sola eyaculación de Pampero se podrán fecundar unas 300 vacas, lo que resultará en un gran número de crías transgénicas que podrán fabricar la hormona de crecimiento.
Criscuolo dijo que hacer eso en el laboratorio por medio de la clonación llevaría años.
En agosto de 2002, tras seis años de investigación e inversiones de cerca de US$2 millones, Bio Sidus logró clonar su primera ternera, Pampa.