Los científicos que analizan los restos atribuidos a Cristóbal Colón dijeron que -según datos preliminares- el Gran Almirante podría haber sido enterrado en España, y no en República Dominicana...sin embargo todavía no hay nada concluyente y no lo habrá al menos hasta 2006.
¿Es Colón? No se sabrá hasta por lo menos mayo de 2006.
|
Algunas muestras de ADN tomadas de los restos atribuidos a Colón que se encuentran en la Catedral de Sevilla, España, se corresponden con el ADN de los presuntos restos de su hermano, Diego.
No obstante, todavía no se ha analizado el material genético de los supuestos restos de Colón depositados en Santo Domingo, República Dominicana.
Un equipo de científicos de la Universidad de Granada, España, presidido por José Lorente y Miguel Botella, lleva dos años realizando investigaciones
genéticas y antropológicas para descubrir la ubicación
exacta de la tumba de Colón.
Los especialistas dijeron que debido al mal estado de los
huesos enterrados en España se necesita ahora compararlos con los de Santo Domingo para tener resultados concluyentes.
Por ahora, "los resultados preliminares no descartan que los huesos de Sevilla sean los de Cristóbal Colón", explicó Lorente.
"Los datos parciales apuntan hacia la existencia de una secuencia del mismo tipo de ADN mitocondrial" entre los restos de la catedral de Sevilla y los atribuidos a Diego Colón, añadió el científico.
El problema radica en que de las muestras tomadas de los supuestos hermanos Colón, un 80% es indescifrable y se requieren nuevas técnicas de análisis.
Para mayo de 2006 -cuando se conmemora el quinto centenario de la muerte del almirante- los científicos esperan recibir resultados precisos de un laboratorio de Dallas, EE.UU., que emplea técnicas avanzadas.
La clave Hernando
Ahora se abre una nueva vía de investigación, de acuerdo con los especialistas, a partir del estudio de los restos atribuidos a Hernando Colón, hijo de Cristóbal, cuyo cadáver fue exhumado en 2003.
El 80% de las muestras tomadas de los supuestos hermanos Colón es indescifrable.
|
Los historiadores estiman que los restos de Hernando, a diferencia de los otros dos, nunca fueron traslados de lugar luego de su entierro en 1539 en la catedral de Sevilla.
Los restos de Colón son presa de una larga polémica entre España y República Dominicana, que asegura que éstos están en Santo Domingo.
Cristóbal Colón falleció en 1506 y, de acuerdo con su testamento, sus restos tenían que ser enterrados en América.
Ilustrísimo varón
Ninguna iglesia de entonces en América, sin embargo, tenía la estatura suficiente para enterrar al navegante, por lo que sus restos fueron depositados en el monasterio de la ciudad española de Valladolid.
En 1537, los restos de Colón fueron enviados a Santo Domingo, hoy la capital de la República Dominicana, para su entierro.
Aún no se han analizado los restos atribuidos a Colón que reposan en un mausoleo de Santo Domingo.
|
Luego fueron trasladados de lugar en dos ocasiones debido a insurgencias políticas.
Primero a Cuba, en 1795, y luego a Sevilla, en 1898, pero excavaciones en la catedral de Santo Domingo, desenterraron una caja en la que estaba inscrito "Ilustrísimo y distinguido varón, Don Cristóbal Colón".
Según los dominicanos, los españoles habrían tomado los restos equivocados cuando los trasladaron a Cuba.