Algunas tortugas liberadas ya han crecido para completar el ciclo reproductivo. (Foto Cortesía de FUDENA)
|
Decenas de miles de tortugas arrau fueron liberadas en las aguas del río Orinoco en una operación sin precedentes para la protección de una especie en peligro de extinción, según las autoridades de protección ambiental en Venezuela.
Las tortugas de color verde y del tamaño de una mano se empujaban unas a otras en sus esfuerzos por alcanzar las pardas aguas del majestuoso Orinoco desde un pequeño islote arenoso, como parte de un programa de protección que se ha extendido por
10 años.
"Ya tenemos 10 años y con esto hemos sumado 166.000 tortugas liberadas", dijo la ministra venezolana del Ambiente, María Elisa Osorio al anunciar la "histórica" reconquista del río más grande del país por parte de estos quelonios.
Protegiendo al más débil
El programa recoge tortugas arrau (Podocnemis expansa), recién salidas del cascarón, en las márgenes del río, para luego criarlas por un año en un refugio antes de volverlas a liberar en su hábitat.
Los funcionarios del proyecto esperan que al proteger a los recién nacidos durante su etapa más vulnerable pueden incrementar
la tasa de supervivencia de la Arrau, que es la mayor tortuga de agua dulce de Sudamérica y que tiene una amplia lista de
depredadores como peces, aves y caimanes.
Al nacer en la rivera del río son rescatadas y criadas en cautiverio por un año. (Foto Cortesía de FUDENA)
|
Además, los habitantes de la región de los llanos donde habitan las tortugas, próxima a la frontera con Colombia, han desarrollado el gusto de comer los huevos y la carne de la tortuga.
Pero según los funcionarios, la caza de la tortuga se ha reducido gracias a programas educativos en la zona.
"Ya tenemos animales que han crecido bastante y esperamos que pronto vuelvan a la playa a poner sus huevos (...) y completen el ciclo reproductivo", dijo Ramiro Royero, director de la agencia
estatal de protección de la fauna. "Esperemos que sea el próximo
año".