Sólo el 14% de las aguas residuales son tratadas.
|
Alrededor de 350 millones de latinoamericanos no poseen servicios sanitarios, mientras que otros 77 millones ni siquiera tienen acceso al agua potable, según un estudio presentado por el Consejo Mundial del Agua.
El presidente del Consejo, William Cosgrove, dijo en México, sede del IV Foro Mundial del Agua en 2006, que el mayor problema mundial es la falta de acceso de servicios sanitarios.
La abundancia de líquido que hay en Latinoamérica está repartida de manera dispar y cuenta con una baja calidad de agua y distribución. El saneamiento es inadecuado, hay sobreexplotación y contaminación de lagos, ríos y acuíferos.
A estos factores se suma el fenómeno climático de "El Niño", que alterna largas sequías con años de severas tormentas en toda la costa del Pacífico.
Ciertos progresos
No obstante, la región ha hecho enormes avances en la ampliación de servicios básicos en las últimas cuatro décadas.
En 1960, sólo el 33% de la población tenía acceso directo al agua. Este porcentaje se incrementó al 85% en el año 2000.
En este mismo período, el porcentaje de personas que logró acceso a la red sanitaria se triplicó (del 14 al 49%).
Millones de excluidos
El saneamiento del agua es inadecuado, hay sobreexplotación y contaminación.
|
Actualmente 77 millones de personas carecen de agua corriente en sus casas, de los cuales 51 millones viven en el campo y 26 millones en la ciudad.
Por otra parte, aún quedan 256 millones dependientes de letrinas y pozos sépticos, mientras que otros 100 millones ni siquiera tienen acceso a esa posibilidad.
El problema es que sólo un 14% de las aguas residuales son tratadas, a pesar del creciente daño ecológico que se inflige a ríos, lagos, acuíferos subterráneos y océanos.
Contaminación = Bajo desarrollo
Según el estudio del Consejo Mundial del Agua, "el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas, la contaminación industrial, de energía y de la industria minera, causan que el agua sea de baja calidad, lo que origina enfermedades y limita el desarrollo económico de la región".
De hecho, las enfermedades ligadas a la escasez y mala calidad del agua producen la muerte de 153.000 personas al año en el continente, la mayoría de ellas, niños menores de cinco años.
Problema mundial
 |
Alrededor de 4.000 millones de personas podrían carecer de servicios sanitarios para el año 2025
|
El problema del agua podría empeorar. Según el estudio, alrededor de 4.000 millones de personas podrían carecer de servicios sanitarios para el año 2025.
El crecimiento acelerado de la población y los cambios climáticos hacen que la crisis de la escasez del agua empeore en 60 países para mediados de siglo.
Para el 2015 los países del mundo se comprometieron a reducir en un 50% el número de personas que carecen de servicios de agua potable y saneamiento.
Esta es una de las llamadas "Metas del Milenio" y la reunión de México permitirá hacer un diagnóstico sobre el grado de avance en el cumplimiento de este objetivo.