El británico Peter Mansfield y el estadounidense Paul Lauterbur fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina 2003, informó este lunes el hospital universitario del Instituto Karolinska.
Su trabajo transformó la visión interna del nuestros cuerpos.
|
Ambos científicos "han hecho descubrimientos seminales respecto al uso de la resonancia magnética (...) lo cual representa un gran avance en el campo del diagnóstico y la investigación médica", señaló la Asamblea Nobel del instituto en su declaración.
Las imágenes logradas a través de la resonancia magnética permiten que los médicos examinen los órganos internos de los pacientes en un proceso rutinario sin necesidad de cirugía.
El estadounidense Lauterbur, de 74 años de edad, descubrió la posibilidad de crear una imagen bidimensional aprovechando las variaciones en un campo magnético.
Por su parte, el británico Mansfield, de 70 años, demostró que las señales que el cuerpo emite en un campo magnético podían ser analizadas matemáticamente.
Gracias a la teoría de Mansfield se pudo desarrollar una técnica para obtener imágenes. El científico pasó a demostrar cuán pronto se podía lograr y, en cuestión de una década, fue posible aprovechar este método de diagnóstico en la medicina en todo el mundo.
Peter Mansfield, de la Universidad de Nottingham en el Reino Unido, y Paul Lauterbur, del Laboratorio de Resonancia Magnética Biomédica de la Universidad de Illinois en Estados Unidos, compartirán el premio de 10 millones de coronas suecas- que equivale a US$1,3 millones.
De uso generalizado
En todo el mundo, cada año se realizan más de 60 millones de investigaciones con escáneres de resonancia magnética -que son una alternativa a los escáneres de CT, los cuales se valen de rayos X y a menudo producen una imagen menos detallada.
Anualmente se practican más de 60 millones de resonancias magnéticas.
|
Muchos médicos prefieren restringir la exposición a los rayos X a la que tenga que someterse sus pacientes, pero la reasonancia magnética no les preocupa, pues se considera completamente inofensiva.
Los primeros sondeos de resonancia estuvieron a disposición del público en los años 80, y en la actualidad existen aproximadamente 22.000 máquinas en uso en todo el mundo.
La técnica es particularmente útil para lograr imágenes detalladas del cerebro y la espina dorsal, aunque cualquier otro órgano del cuerpo puede ser examinado en detalle.
Átomos en fila
El método funciona porque puede calcular el contenido de agua en cualquier tejido que examina.
Cada tipo de tejido del interior de los órganos -las células cancerígenas incluidas- tiene un contenido distinto de agua y es por eso que el método puede reflejar en detalle las estructuras que se encuentran debajo de la piel.
Los escáners MRI muestran los detalles más escondidos de los órganos internos.
|
El agua está compuesta de átomos de hidrógeno y oxígeno -y, al ser expuesta a un campo magnético fuerte, los átomos de hidrógeno se alinean en una dirección específica.
Un breve pulso de energía de una onda electromagnética que atraviese el tejido saca a los núcleos de esos átomos de la alineación, pero apenas cesa el pulso, estos vuelven a su lugar.
Durante este realineamiento, se emiten ondas de radio y estas son captadas y medidas -y permiten que las computadoras determinen el contenido de agua en cada sección del tejido examinado.
Éste es el tercer año consecutivo en el que un científico británico ha sido galardonado con el Premio Nobel de Medicina.