![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Ciencia | ||||||||||||||||||||
Jueves, 12 de junio de 2003 - 18:03 GMT
Nuevos horizontes para la NASA
![]() La energía nuclear permitirá que las misiones espaciales se acerquen aún más.
La Administración Nacional del Espacio y la Aeronáutica (NASA por sus siglas en inglés) ha realizado los primeros contratos para desarrollar una nueva generación de naves espaciales que pretenden revolucionar la exploración espacial en las partes más alejadas del Sistema Solar.
Como parte del nuevo Proyecto Prometeo, se le ha entregado a la compañía aeroespacial Lockheed Martin US$6 millones para un estudio del proyecto denominado "Júpiter Icy Moons Orbiter" (JIMO). El Proyecto Prometeo es parte de la iniciativa de Sistemas Nucleares de la NASA y que busca crear tecnología propulsada con energía nuclear para la exploración del Sistema Solar.
La misión JIMO, propulsada con energía nuclear, permitirá por primera vez que una nave llegue al sistema de Júpiter llevando consigo grandes cantidades de equipos científicos y tendrán la energía necesaria para realizar paradas en cada una de las lunas del planeta para un exhaustivo estudio de cada una de ellas. Factores Limitantes Actualmente, el factor que limita la exploración de las áreas más alejadas del Sistema Solar es la falta de energía en las naves espaciales para llegar a la zona y permanecer allí. Por ejemplo, la misión que más quieren lograr los científicos es enviar una nave a Europa, la luna cubierta de hielo de Júpiter, pues bajo su superficie pueden permanecer restos de formas de vida diferentes. De momento, los ingenieros han podido crear una nave que pase por Europa, pero no tienen la tecnología necesaria para entrar en su órbita. Para llegar a las zonas más alejadas del Sistema Solar, hasta ahora se ha usado equipos que ganan velocidad al volar cerca a los planetas, de modo que reciben impulsos gravitacionales, pero de este modo se pierde mucho tiempo haciendo los recorridos. Además, esta técnica de vuelo tiene severas limitaciones en lo que concierne a las posibilidades de exploración de la nave una vez que llegue a los planetas más alejados del Sistema Solar. Se espera que el Proyecto Prometeo demuestre que un reactor nuclear puede ser operado con seguridad y es confiable en el espacio para las observaciones científicas que de otro modo, no se podrían lograr. Una vez que la nave sea creada, se podrá determinar si es que las lunas de Júpiter tienen, efectivamente, océanos bajo sus superficies. También será posible localizar los compuestos orgánicos y otros químicos de interés biológico para determinar el grosor de las capas de hielo y poder encontrar también futuros lugares de aterrizaje. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |