![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
|||||||||||||||||||||
Miércoles, 02 de abril de 2003 - 00:48 GMT
El "floppy" se quedó tieso
![]() Más de dos décadas al servico de la informática.
Adiós a uno de los grandes compañeros del usuario de computadoras personales en las últimas dos décadas. Adiós a ese ingenioso artilugio de almacenamiento electromagnético de datos.
Adiós al omnipresente floppy disk, el disco blando. Conocido familiarmente como el diskette, el floppy disk se convirtió en un elemento esencial en el área de la computación durante los años 80 y 90, y entró con la frente en alto en el siglo 21. La palabra de Dell Sin embargo, la reciente decisión de uno de los gigantes de la informática, Dell Computers, parece haber firmado la sentencia de muerte del diskette y de su inseparable compañero lector, el floppy disk drive.
Muchos expertos y aficionados a la informática consideran que la palabra de Dell es casi ley en ese medio. La percepción es que el resto siempre sigue el camino que esa firma traza para las computadoras personales. Para algunos conocedores, no obstante, el premonitorio anuncio de Dell no es realmente sorpresivo, pues la primera profecía sobre la muerte del floppy vino con el lanzamiento de la revolucioanria iMac en 1998, sin lector de diskettes. La historia flexible El concepto del disco blando o flexible surgió a principios de los años 70, con el disco electromagnético de 8 pulgadas (20 centímetros aprox.) concebido por la IBM.
A comienzo de los 80, el disco blando sufrió una nueva mutación, dando luz al diskette de 3 pulgadas y media (9 cm. aprox.), con su característica "cajita" protectora de plástico rígido. En nuevo diskette tenía, además, capacidad para 1,44 megabitios de información, suficiente para almacenar tres minutos de música o una docena de novelas de mediano tamaño. La cima a la sima En 1997, la producción de floppy discs llegó a alcanzar los 5.000 millones de unidades.
Muchas veces, los usuarios necesitaban más de cinco discos blandos para guardar programas relativamente pequeños. La solución fue el CD, con una capacidad 500 veces mayor que el diskette. En los últimos años, sin embargo, la popularización de los quemadores de CD y la expansión de la internet, con su enorme capacidad para transferir y almacenar archivos de datos, música, imágenes o programas, han asestado la estocada mortal al floppy. En muy poco tiempo los niños preguntarán: "Y esto... ¿qué es?" . |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |