![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Ciencia | ||||||||||||||||||||
Sábado, 22 de febrero de 2003 - 12:26 GMT
Columbia: NASA desoyó alerta
![]() Las revelaciones dieron un giro a la investigación del accidente.
Un ingeniero de la agencia espacial estadounidense NASA advirtió que el transbordador Columbia corría peligro, dos días antes del accidente fatal en el que murieron sus siete tripulantes.
En sus mensajes, Daugherty había advertido que los astronautas podrían tener problemas para maniobrar la nave durante el descenso, y que las ruedas de aterrizaje podrían dañarse. Según el técnico, la nave se encontraba al límite de los parámetros de seguridad, aunque nunca mencionó la posibilidad de que el Columbia se podría llegar a desintegrar. "Como la plaga" Los mensajes, que se difundieron el viernes en Washington, también expresaban preocupación por la negativa a realizar una inspección a fondo antes de emprender el regreso a Tierra.
Sus mensajes nunca llegaron al Centro de Control en Houston, Texas, que dio luz verde para el retorno del Columbia el 1 de febrero. Más revelaciones Entretanto, otros documentos publicados por la NASA revelan que el Columbia había recibido el impacto de hasta tres trozos de espuma durante el despegue, y no de sólo uno como se creía antes. Un informe elaborado por empleados de la empresa aeronáutica Boeing, contratista de la NASA, reveló que cada uno de los trozos de aislante tenía un diámetro de 24 centímetros y que todos se desintegraron al chocar contra la parte inferior del Columbia. El equipo que investiga la tragedia del transbordador pionero cree que una perforación provocó el ingreso de aire muy caliente en el ala izquierda y, posiblemente, en el compartimiento del tren de aterrizaje, lo que habría causado la desintegración de la nave al reingresar a la atmósfera terrestre. Una teoría anterior apuntaba al sobrecalentamiento por la pérdida de placas térmicas protectoras. Poco antes del accidente del Columbia, el Centro de Control de la Misión en Houston detectó un inusual recalentamiento en el ala izquierda y en el correspondiente tren de aterrizaje. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |