![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Ciencia | ||||||||||||||||||||
Domingo, 25 de agosto de 2002 - 15:28 GMT
Ganancias "verdes" en el Amazonas
![]() El proyecto ayudó a detener la emigración
Un proyecto en los manglares cerca de la boca del Amazonas en Brasil está siendo expuesto en la Cumbre de la Tierra en la ciudad de Johannesburgo, como un modelo de cosecha sostenible.
Los locales utilizan machetes para cortar palmeras en busca del corazón de la planta, el llamado palmito, una popular verdura en Brasil.
Pero ahora una empresa brasileña está haciendo las cosas de otra manera. El tipo de palmera que crece en el Amazonas, conocido como açaí, tiene varios troncos que pueden ser cortados de manera rotativa. De este modo, si se cosecha con cuidado, el árbol puede producir alimento por décadas. Además, el recorte regular de los troncos aumenta la producción de la fruta açaí, que es se utilizada para realizar una popular bebida que se vende en los bares de Río de Janeiro. Más efectos positivos El proyecto, que se realiza en la remota isla de Marajo, es responsabilidad de una empresa llamada Alimentos Muaná.
"Esta especie necesita material orgánico que proviene de otros árboles y de las mareas para su fertilización. De modo que el açaí protege al bosque y el bosque protege al açaí". Por otra parte, la oferta de trabajo que crea esta empresa ayuda a detener el flujo migratorio de los residentes de esta región hacia Belem, la capital del estado, que queda a siete horas y al cual se llega cruzando aguas infestadas de piratas. Muchos de los que llegan allí terminan dedicándose a la mendicidad y la prostitución.
"Con este sistema podemos obtener el corazón de la palmera y el fruto durante todo el año y para siempre. Nos ha enseñado a ser autosuficientes y de esta manera podemos sobrevivir aquí", señala. El proyecto es visto como un ejemplo de cómo cosechar de manera sostenible los productos del bosque puede proveer un ingreso más seguro que el que aportan las actividades que lo destruyen. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |