BBC Página Principal (en inglés) BBC Noticias (en inglés) BBC Deportes (en inglés) BBC Servicio Mundial (en inglés)
versión texto | escríbanos | ayuda
BBC Mundo
Noticias 
América Latina 
Economía 
Ciencia 
Miscelánea 
Foros 
Especiales 
Aprenda inglés 
Nuestros socios 
Quiénes somos 
BBC Radio
Programación 
Cómo sintonizar 
  Ciencia
Sábado, 04 de mayo de 2002 - 00:42 GMT
Hacer clic a las constelaciones
Espejo del telescopio de la Universidad de Liverpool John Moores.
Importantes observatorios participarán en el proyecto.
Astrónomos, estudiantes y amantes del espacio podrán observar el espacio desde sus casas, gracias a una red de telescopios conectados vía internet.

El proyecto eStar espera utilizar al menos seis telescopios para formar la red controlada a distancia.

Novedades
La red utilizará programas de computación "inteligentes" que permitirán buscar información en las bases de datos por Internet y luego mover los telescopios hacia el objeto deseado.
El tiempo de observación de los telescopios se compartirá entre los interesados, ya sea para realizar investigaciones o simplemente para observar los cuerpos celestes.

La red utilizará programas de computación "inteligentes", que permitirán buscar información en las bases de datos por internet y luego mover los telescopios hacia el objeto deseado.

Sistemas inteligentes

El proyecto eStar ya tiene tres telescopios operando, en un esfuerzo conjunto entre la Universidad John Moores de Liverpool y la Universidad de Exeter, ambas en el Reino Unido.

Telescopio de La Palma, Universidad de Liverpool John Moores.
El telescopio de Liverpool ya está listo.
Según un científico del proyecto eStar, Dave Carter, la red de telescopios es muy útil pues permitirá a los astrónomos seguir objetos, en lugar de perderlos de vista como sucede cuando utilizan un solo observatorio.

Uno de los aspectos más importantes del proyecto es el diseño de programas informáticos "inteligentes" que ayuden a los astrónomos en sus investigaciones.

Estos programas contribuirán a estandarizar la información de las bases de datos y permitirán comprobar los datos, estudiar documentos de investigación y observar el cambio de los objetos en el tiempo.

Se espera que más adelante se pueda contar en la red con telescopios públicos y privados en países como Australia, China, Chile, India, EE.UU. y Sudáfrica.


Búsqueda en BBC Mundo
Claves de búsqueda

Notas relacionadas:

9 03 02 |  Ciencia
Hubble: misión cumplida
1 03 02 |  Ciencia
Comenzó la misión al Hubble
26 04 02 |  Ciencia
Confirman edad del Universo
8 03 02 |  Ciencia
El universo es "casi blanco"
31 07 01 |  Ciencia
Recreando el Universo
13 04 01 |  Ciencia
Antes del Big Bang
Arriba ^^  
 
 escribanos@bbc.co.uk
© BBC
BBC World Service
Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK.

Servicio Mundial de la BBC:
temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: