![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Ciencia | ||||||||||||||||||||
Sábado, 04 de mayo de 2002 - 00:42 GMT
Hacer clic a las constelaciones
![]() Importantes observatorios participarán en el proyecto.
Astrónomos, estudiantes y amantes del espacio podrán observar el espacio desde sus casas, gracias a una red de telescopios conectados vía internet.
El proyecto eStar espera utilizar al menos seis telescopios para formar la red controlada a distancia.
La red utilizará programas de computación "inteligentes", que permitirán buscar información en las bases de datos por internet y luego mover los telescopios hacia el objeto deseado. Sistemas inteligentes El proyecto eStar ya tiene tres telescopios operando, en un esfuerzo conjunto entre la Universidad John Moores de Liverpool y la Universidad de Exeter, ambas en el Reino Unido.
Uno de los aspectos más importantes del proyecto es el diseño de programas informáticos "inteligentes" que ayuden a los astrónomos en sus investigaciones. Estos programas contribuirán a estandarizar la información de las bases de datos y permitirán comprobar los datos, estudiar documentos de investigación y observar el cambio de los objetos en el tiempo. Se espera que más adelante se pueda contar en la red con telescopios públicos y privados en países como Australia, China, Chile, India, EE.UU. y Sudáfrica. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |