![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Ciencia | ||||||||||||||||||||
Jueves, 25 de abril de 2002 - 06:38 GMT
Vuela segundo turista espacial
![]() Shuttleworth (a la derecha) será el primer africano en el espacio.
Mark Shuttleworth, se convirtió en la mañana de este jueves en el primer astronauta del continente africano y el segundo turista espacial a bordo de una nave rusa.
Shuttleworth, de Sudáfrica y un magnate de la internet, pagó US$20 millones al programa espacial ruso para partir a bordo de la nave Soyuz hacia la Estación Espacial Internacional. Es el segundo turista en el espacio, después del también millonario estadounidense Dennis Tito, que viajó a la estación orbital en mayo del 2001.
Shuttleworth viaja con el ruso, Yuri Gidzenko, y el italiano Roberto Vittori. Este último fue seleccionado para el vuelo por la Agencia Espacial Europea, y será el tercer europeo en visitar la Estación Espacial Internacional. La misión, llamada Marco Polo, tendrá como principal tarea reemplazar un módulo "salvavidas" de emergencia para la tripulación que reside en la estación. Financiación del programa Mark Shuttleworth recibió entrenamiento para el vuelo durante más de nueve meses en el centro de cosmonautas de Moscú. Desde la desintegración de la Unión Soviética, el programa espacial ruso se ha visto en apuros financieros. Sin embargo, el año pasado encontraron una potencial fuente de financiación al ofrecer la oportunidad de viajar al espacio al empresario estadounidense Dennis Tito por US$20 millones. La Agencia Espacial Estadounidense, NASA, reaccionó con malestar afirmando que Tito no estaba capacitado para estar en el espacio. Pero la misión fue un éxito y, esta vez, la NASA invitó a Shuttleworth para participar durante una semana en el entrenamiento de sus colegas en el Centro Espacial Johnson, en Texas. Investigación A pesar de la suma millonaria que pagó por su pasaje, Shuttleworth no quiere ser calificado de un simple turista espacial. Prefiere llamarse un cosmonauta-investigador. Él pretende realizar experimentos en la ingravidez que sirvan para la investigación contra el SIDA. Shuttleworth recibió instrucciones del científico sudafricano Daniel Barry para llevar a cabo pruebas a células troncales en el espacio. "Todo esto es muy emocionante", comentó Barry, quien instaló un laboratorio temporal en el centro espacial, a poco de partir. "A duras penas puedo creer que el despegue ya se acerca". |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |