![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Ciencia | ||||||||||||||||||||||
Martes, 16 de abril de 2002 - 12:26 GMT
Che, ¡qué súper hormiga!
![]() Las súper hormigas han destruido 19 de 20 otras especies de hormigas en la zona.
Una especie de hormigas argentinas introducidas en Europa hace 80 años se ha desarrollado en la mayor colonia jamás descubierta.
Aunque hormigas de diferentes hormigueros normalmente se combaten hasta la muerte, los especimenes de esta colonia tienen la habilidad de reconocerse y cooperar entre ellas, incluso si provienen de hormigueros a miles de kilómetros de distancia. Esta conducta de cooperación colectiva, dicen científicos, es probablemente la clave de su exitosa difusión. Se cree que esta clase de hormigas (Linepithema humile), originaria de Argentina, llegó a Europa décadas atrás en plantas importadas. En la zona donde tienen su colonia, las super hormigas han destruido 19 de las 20 variedades nativas de hormigas. ¿Por qué? Los científicos no están muy seguros de por qué surgió esta colonia. Algunos creen que el éxito inicial de las hormigas invasoras las pudo llevar a altas densidades en sus hormigueros, lo que, a la vez, favoreció la conducta de cooperación sobre la de agresión.
"Es interesante ver que la introducción en un hábitat nuevo puede cambiar la organización social", dijo el profesor Laurent Keller de la universidad Suiza de Lausanne, uno de los científicos que identificaron la super colonia. Dime a qué hueles y te diré... Sin embargo, el profesor Keller y otros colegas dicen que la super colonia puede estar condenada. Tarde o temprano emergerán rivalidades, cuando grupos de hormigas genéticamente distintos se vuelvan los unos contra los otros. De hecho, la super colonia ya tiene una rival: un segundo grupo de hormigas, también originarias de Argentina, que medran en la región de Cataluña, en España.
El profesor Jurgen Heinze, un experto en hormigas de la Universidad de Erlangen, Alemania, se mostró impresionado con el trabajo. Heinze dijo a la BBC que tienen que haber algunas similitudes genéticas muy importantes en la colonia. "Cuando una hormiga se encuentra con otro individuo debe decidir si pertenece o no a otra colonia. Las claves para el reconocimiento son olores superficiales en la hormiga, olores que son, en parte, basados genéticamente". "Las variaciones genéticas conducen al reconocimiento de claves y si hay una pérdida en la variación genética, todas las hormigas huelen igual, por lo que no pueden distinguir entre hormigas forasteras y sus compañeras de hormiguero". |
![]() |
![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |