![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Ciencia | ||||||||||||||||||||
Sábado, 23 de marzo de 2002 - 00:19 GMT
De Gutenberg a la internet
![]() A los originales sólo tenían acceso un puñado de estudiosos.
Diferentes versiones de uno de los tesoros literarios del mundo, la Biblia de Gutenberg, estarán disponibles próximamente en la internet. Ya dos están en línea.
La biblia fue el primer texto de gran tamaño impreso por Johannes Gutenberg, considerado el padre de los métodos de impresión modernos.
Aunque desde por lo menos seiscientos años antes se imprimían libros en Asia, el sistema de tipos móviles inventado por Gutenberg a mediados del siglo XV revolucionó los sistemas de impresión, posibilitando la producción masiva de libros. Gutenberg nació en Maguncia, Alemania, en 1400 y murió a los 68 años de edad. Sólo quedan, que se sepa, tres ejemplares perfectos de la Biblia de Gutenberg o Biblia de Maguncia, como también se le conoce, impresos en piel. Hasta ahora, sólo un puñado de estudiosos ha tenido acceso a ellos, pero se están digitalizando para que todos los interesados puedan consultarlos. Icono de la impresión Ya dos de las copias de la Biblia de Gutenberg que se encuentran en la Biblioteca Británica fueron digitalizadas y están disponibles en la internet. Otra, perteneciente a la Biblioteca del Congreso de EE.UU., está siendo procesada por la empresa Octavo. Utilizando cámaras de alta resolución, se están captando los detalles de la tipografía y la superficie del papel.
"La Biblia de Gutenberg es un ícono de la historia de la cultura y del arte de la impresión", señaló el director ejecutivo de Octavo, Czeslaw Jan Grycz. "Representa una combinación de artes medievales que no sólo cambiaron el mundo, sino que inspiraron el espíritu de colaboración de las tecnologías de comunicación y la internet". Según Kristian Jensen, director de la sección de libros excepcionales de la Biblioteca Británica, colocar tales textos en la red es algo cuyo beneficio va más allá de los estudiosos. "Registramos un millón de visitas en los primeros seis meses y eso es absolutamente estupendo", señaló. "Previamente, sólo unos cuantos privilegiados podían ver la biblia y ahora está disponible a toda persona que tenga interés en la historia y en el patrimonio cultural", agregó. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |