![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
Ciencia | ||||||||||||||||||||
Jueves, 10 de enero de 2002 - 02:23 GMT
Emergencia sanitaria en Argentina
![]() La devaluación ha dificultado aún más el suministro de medicinas en Argentina.
Escribe Lourdes Heredia, corresponsal de la BBC en Buenos Aires.
El presidente Eduardo Duhalde declaró la emergencia sanitaria ante los problemas de abastecimiento de insumos y medicamentos.
Después de que se anunciará la devaluación, hubo farmacias que cerraron sus puertas y algunas medicinas desparecieron del mercado, como por ejemplo la insulina y otras sustancias oncológicas ante un inminente aumento de los precios. Hecho en Brasil También el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires había denunciado la falta de algunos medicamentos en hospitales. "Mucho ha tenido que ver con el cambio de la moneda y con la especulación, especialmente de algunos laboratorios grandes, que tienen la posibilidad de escatimar el producto porque se pueden aguantar varios días sin vender'', declaró el ministro provincial Juan José Mussi.
Brasil mandó 1.200 kilogramos de insulina después de que la Liga de Protección al Diabético anunciará que se habían terminado las reservas que tenían para repartir gratuitamente entre los pacientes de diabetes. En la Argentina hay 2,5 millones de diabéticos de los cuales 300.000 necesita de insulina. El gobierno argentino también está negociando comprar otros medicamentos, no solo insulínicos, sino oncológicos y contra el SIDA producidos en Brasil. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |